Financiarización y crisis de las estructuras productivas en países en desarrollo
  Como citar esta publicación

Financiarización y crisis de las estructuras productivas en países en desarrollo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073004190
$375.00
Debes seleccionar al menos un formato
América Latina está en crisis. El modelo económico liderado por las exportaciones se agotó y se revirtieron los beneficios de la profunda y desmedida apertura económica de la región. Las condiciones favorables de intercambio generadas por las exportaciones de comodities (1. e., alimentos, minerales y petróleo) se han revertido y los influjos de capital hacia la región se han reducido. Lo anterior ha generado una gran inestabilidad financiera que se manifiesta en las crecientes tasas de interés y en la disminución del valor de las monedas nacionales. Ello, en conjunto, aumentó el valor de las deudas y los intereses, estancándose así el crecimiento productivo de la región. A diferencia de los países en desarrollo de la región asiática, América Latina no ha conseguido generar las condiciones productivas necesarias para trasladar el crecimiento económico al mercado interno. Ello se debe a que la financiarización provocó un proceso de desindustrialización que impuso un modelo de producción con bajo valor agregado que se sustentó en salarios reducidos, principal ventaja comparativa de la región; y no ha podido construir estructuras productivas con encadenamientos productivos que incluyan el sector productor de bienes de capital. Cabe añadir que la crisis del modelo de financiarización en América Latina se inserta en una crisis global del modelo liderado por el capital financiero, lo cual ha provocado que las limitaciones de crecimiento en la región se agudicen y desaparezcan las políticas distributivas. En este contexto, este libro Financiarización y crisis de las estructuras productivas en países en desarrollo discute los hechos estilizados las consecuencias del modelo financiarización tanto regional como a nivel de países, donde se analizan los problemas del neoextractivismo, la acumulación de las deudas y las políticas económicas alternativas.

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 14 x 3.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas:

ISBN: 9786073004190

Edición: 1

Opciones de compra