Filósofos después de Freud
  Como citar esta publicación

Filósofos después de Freud

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786079699970
$270.00
Debes seleccionar al menos un formato
Para Freud, sus investigaciones, como las de Copérnico y las de Darwin, hirieron el narcisismo de la humanidad. Pero el golpe más ofensivo a la autoestima humana, dice, es el que asesta el psicoanálisis, al despertarla del sueño del “yo”, de ser “dueño de su propia casa”. La revolución freudiana es definitiva; el “efecto Freud” no cesará y no dejaremos de ocuparnos de las reacciones frente a los descubrimientos freudianos, así como del significado real de sus contribuciones a la filosofía que podríamos llamar contemporánea, que parece haber dado un “giro psicoanalítico”; ya no se puede pensar filosóficamente sin Freud. El objetivo principal del proyecto que origina este volumen fue hacer un recorrido por el trabajo de los filósofos a quienes el psicoanálisis les permitió hacer una crítica de la cultura, así como revisar los compromisos ontológicos de la tradición filosófica occidental. Los autores esperan contribuir con una reflexión que habite y se interrogue sobre los límites entre la filosofía y el psicoanálisis freudiano, en cuanto a disciplina frontera. Igualmente, cuestionan la viabilidad de pensar ciertos problemas, propios de la filosofía, sin recurrir al psicoanálisis. Promueven también la discusión de temas éticos, morales, políticos, estéticos, ontológicos, sociales e, incluso, ecológicos, con relación a problemas donde el cruce entre la filosofía y el psicoanálisis sea productivo.
Introducción
Rosaura Martínez Ruiz 9
Ontología y hermenéutica: Freud en Ricoeur o el maestro de la sospecha
Greta Rivara Kamaji 27
De la interpretación: Freud y Gadamer
María Antonia González Valerio 57
Deleuze y la univocidad del inconsciente en Freud
Arnanda Núñez García 75
Freud y Derrida: escritura y especulación (o de cuando el futuro irrumpe en el presente)
Rosaura Martínez Ruiz 93
Freud y Lefort: trazando un mapa de lo político
Griselda Gutiérrez Castañeda 111
Laclau con Freud: o el derrotero hacia el psicoanálisis como una ontología general
Paula Biglieri y Gloria Perelló 125
Trascendencia de Freud
Jean-Luc Nancy 147
La dimensión política del psicoanálisis: Etienne Balibar
Sergio Pérez Cortés 151
Freud y Butler: rasgando las estructuras. Ambivalencia en la psique y el poder
Hornero Vázquez Carmona y Mariana Hernández Urías 175
Guattari y Freud: revoluciones clínicas
Cuitláhuac Moreno Romero 191
Badiou y Freud: el amor como acto
Juan José Abud Jaso 209
Historizar la histeria e histerizar la historia: Freud con Foucault
Zenia Yébenes Escardó 223
Apropiaciones de Freud desde la crítica de género: Gayle Rubin
Erika Lindig Cisneros 243
Resistencia psicoanalítica, resistencia al sujetamiento: Freud, Foucault y Butler a debate
Laura Echavarría Canto 255
De Freud en Benjamin: materialidad del psicoanálisis
Ana María Martínez de la Escalera 267
Freud después de Nancy
María Konta 281
El paso (no) más allá del principio de placer: el Freud lacaniano de Néstor Braunstein
Sergio Andrés Hernández Delgadillo 299
Ranciére y el inconsciente estético
Armando Villegas Contreras 315
Kristeva, Freud y el discurso amoroso de la cultura
Elizabeth Coles 329
Ortega, introductor y crítico de Freud
Juan Carlos Moreno Romo 351
Adorno y Freud
Jorge Armando R 369
Freud y Althusser
Gerardo de la Fuente Lora 393

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 16.5 x 2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2015

Páginas: 414

ISBN: 9786079699970

Edición: 1

Opciones de compra