Filosofía y narración: Escolio a tres textos del exilio argentino de Francisco Bilbao (1858-1864)
  Como citar esta publicación

Filosofía y narración: Escolio a tres textos del exilio argentino de Francisco Bilbao (1858-1864)

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070267192
$422.00
Debes seleccionar al menos un formato
Francisco Bilbao es un pensador desconcertante, cuya obra refuta muchos de los prejuicios e ideas fijas que tenemos sobre el pensamiento latinoamericano del siglo XIX. Bilbao fue el primer teórico latinoamericano de la democracia directa y la soberanía no delegada; un representante destacado de la tradición antirracista que, en el siglo XIX, impugnó las tesis que oponían “barbarie” a “civilización”; un participante excepcional en los debates de la izquierda anticolonial de la periferia de Europa posterior a 1848; un filósofo que siguió los pasos de Simón Rodríguez en el intento de teorizar el derecho a la vida y las condiciones materiales de la libertad; un intelectual cercano a las primeras organizaciones artesanales, que crearon su leyenda posterior... Y el inventor del nombre de “América Latina”, que más tarde criticaría tras comprobar cómo el mismo era utilizado en el marco de la política panlatinista de Napoleón III.
En el presente libro se siguen las polémicas que ayudaron a que Francisco Bilbao articulara una potente reflexión sobre las poéticas que debían guiar la escritura de la historia de América. En un segundo momento, se utilizan los argumentos vertidos en esas polémicas para pensar a la misma filosofía en cuanto una actividad narrativa. En este estudio, la historia de las ideas se enriquece a partir de la mediación metodológica que ofrecen los estudios literarios, que permiten leer las figuras del texto filosófico, la ritmicidad del pensamiento y el poder reflexivo de sus metáforas y alegorías
Agradecimientos.. Índice... Introducción... El regreso de un fantasma... Invitación a la obra de Francisco Bilbao (1823-1865), inventor de "América Latina" ... Filología e historia de las ideas filosóficas: las ediciones de la obra de Francisco Bilbao... La filosofía como narración; la historia como narración y filosofía... I. LA POÉTICA DE LA HISTORIA: ENTRE NARRACIÓN Y FILOSOFÍA...Francisco Bilbao y "La ley de la historia" ... El Liceo Argentino y el Ateneo del Plata... El arte del paralelismo: la vida en tensión con su sentido... El arte de la alusión: recuerdos de un debate filosófico... Recuerdos de una polémica... La historia como narración (recuerdos de Andrés Bello en Bilbao)... La narración en cuanto filosofía imaginativa... Razón y memoria, narración y filosofía... La "memoria", constitutiva de la "humanidad"
en cuanto sujeto colectivo... La razón histórica: Bilbao contra Sarmiento... II. DE LA HISTORIA EN CUANTO UTOPÍA A LA FILOSOFÍA EN CUANTO TESTIGO DE UNA MEMORIA QUE GERMINA... Entre 1849 y 1864... Memoria y alegría... La historia en cuanto utopía. Memoria del pasado y memoria del futuro... Geología y astronomía de la memoria... Memoria y justicia...
Memoria y porvenir: el Josafat de las naciones... Los Boletines del espíritu y el tiempo de la revolución... El evangelio americano, la memoria y la filosofía de la historia americana... III. LA FILOSOFÍA EN CUANTO SABER NARRATIVO... La filosofía como arte responsable de la narración... Elementos para pensar a la filosofía en cuanto forma narrativa...
La teología encubierta de la narrativa filosófica... Alegorías de la "narración" en filosofía... El filósofo como cantor: una epopeya teológica que se narra con conceptos... El filósofo como director de escena: el teatro mecánico... IV. IDOLATRÍA Y RETÓRICA FILOSÓFICA. LA AMÉRICA EN PELIGRO... Situación de La América en peligro... Contexto vital e historia de las ediciones... Historia inmediata de la recepción... Lectura de La América en peligro... La densidad retórica de La América en peligro y su concepción del trabajo filosófico... La idolatría como metáfora político-filosófica, y la religión de la "justicia y caridad" ... Idolatría a "Francia" y crítica del concepto de "pueblo"... Las enfermedades del lenguaje crítico americano
y la repetición en América de la violencia colonial... La crítica al concepto de "civilización", y la relación entre civilización y colonialidad... La crítica del concepto de "libertad" (y algunos ecos actuales)... La crítica al concepto de "progreso". Niveles en esta crítica... CONCLUSIONES... Hacia una estilística de nuestra tradición filosófica... Del derecho a la memoria, la rebelión y la esperanza... APÉNDICE. LA TRANSMISIÓN DEL TEXTO DE LAS OBRAS DE FRANCISCO BILBAO... BIBLIOGRAFÍA CITADA... Obras de Francisco Bilbao...Obras sobre Francisco Bilbao... Otras obras citadas.

Especificaciones por formato:

Medidas: 14 x 21

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 303

ISBN: 9786070267192

Edición: 1

Opciones de compra