Filosofía de la historia Americana
  Como citar esta publicación

Filosofía de la historia Americana

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073018302
$282.00
Debes seleccionar al menos un formato
Los aportes de Leopoldo Zea a la reflexión sobre América y el mundo no deben restringirse al ámbito filosófico propiamente dicho, ya que logró configurar una serie de temas y problemas nodales que a su vez sometió a un amplio debate intelectual. No le bastó con recuperar lo que significó para América Latina la apertura de la corriente de la historia de las ideas y el reconocimiento de la dignidad de la filosofía latinoamericana, sino que también atendió al carácter constitutivo, estructurador, que tuvo este quehacer, cuyo reconocimiento culmina en obras como la Filosofía de la historia americana (1978). Para Zea no se trataba sólo de descubrir un tema, definir un problema o aplicar una metodología para su análisis: se trataba de fundarlo como tal, de enlazarlo con una tradición de pensamiento y de establecer un diálogo con los maestros que lo precedieron y los contemporáneos que lo acompañaron en la magna tarea de pensarnos.
Filosofía latinoamericana
Prólogo 11
Introducción 19
I. Historia de las ideas y filosofía
de la historia 19
2. Eurocentrismo y universalismo
en la historia 41
3. La historia como proyecto 58
4. Proyecto libertario y proyecto igualitario 65
PRIMERA PARTE
LA HISTORIA EN LA CONCIENCIA OCCIDENTAL
I. La filosofía de la historia y América 77
1. Surgen la antropología y la historia . . . 77
2. La historia como filosofía 85
3. La historia como razón 93
4. América en el hegelianismo 101
5. América en el marxismo 113
II. De la dependencia a la liberación 133
1. Dialéctica de la dependencia 133
2. De la servidumbre a la burguesía 147
3. Dialéctica de la nueva dependencia . . . 155
4. Dialéctica del neocolonialismo 167
5. Astucias de la libertad 178
III. El proyecto colonizador ibero 187
1. Incorporación y rechazo 187
2. El antecedente aristotélico 195
3. Sepúlveda y el proyecto compulsor . . . 211
4. Las Casas y la libertad como proyecto. 233
IV. El proyecto colonizador occidental 247
1. El proyecto anglo y puritano 247
2. El proyecto ilustrado 269
3. La civilización como meta 293
SEGUNDA PARTE
LA HISTORIA
EN LA CONCIENCIA AMERICANA
V. Conciencia de la dependencia 309
1. La historia como yuxtaposición 309
2. Yuxtaposición y dependencia 324
3. De la improvisación a la imitación 335
VI. El proyecto libertario 353
1. La utopía bolivariana 353
2. La dura realidad americana 368
3. La liberación por la mente 385
VII. El proyecto conservador 399
1. La herencia ibera 399
2. Demanda y rechazo de solidaridad . . . 414
3. Repudio de España 425
4. La herencia española sin España 441
VIII. El proyecto civilizador 465
1. La civilización frente a la barbarie 465
2. Mestizaje y regeneración racial 478
3. Participación de la civilización
europea en América 492
4. Transfusión de sangre 500
5. Lavado de cerebro 508
IX. El proyecto asuntivo 515
1. América vuelve sobre sí misma 515
2. Imitación y asimilación 525
3. Entre Escila y Caribdis 533
4. Realidad y anticolonialismo 543
5. Asunción y liberación 556

Especificaciones por formato:

Medidas: 17 x 11 x 3

Acabado: rústico

Año de publicación: 2019

Páginas: 568

ISBN: 9786073018302

Edición: 1

Opciones de compra