Familias en América Latina. Cuestión, trabajo y trabajo social
  Como citar esta publicación

Familias en América Latina. Cuestión, trabajo y trabajo social

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook ISBN 9786075877044
$158.00
Esta publicación es el resultado de la residencia, por tercer año consecutivo, de la honrosa Cátedra dedicada a Don José Vasconcelos, una cátedra especial dela ENTS-UNAM durante el año 2023, a través del proyecto titulado Observatorio Interamericano de Procesos de Trabajo Social con Familias (OITSP). Tal como se ha señalado en las dos publicaciones anteriores, este proyecto se inspiró en la propuesta del "Ateneo Latinoamericano" formulada por José Vasconcelos, en torno a la importancia de construir lazos y entramados académicos desde y para América Latina. En una disciplina científica como el Trabajo Social, que ha luchado por mantenerse vigente frente a un sistema económico profundamente tecnificado, financiarizado y cosificante -el cual, durante casi medio siglo ha menospreciado la importancia dela Filosofía el Humanismo y las Ciencias Sociales-, resulta fundamental que espacios académicos como los que ofrecen las Cátedras Universitarias sean aprovechados al máximo. Estos escenarios permiten construir colectivamente conocimiento y visibilizar nuestros sentipensares como profesionales que intervenimos en lo social, un ámbito profundamente fracturado y herido en la contemporaneidad. Esta tercera y última publicación del OITSF reúne ensayos, investigaciones, reflexiones y propuestas metodológicas provenientes de Brasil, Costa Rica, Uruguay, Chile. Colombia, Argentina, Puerto Rico y, por supuesto, México. La articulación, vinculación y el diálogo con otras experiencias de incidencia desde el Trabajo Socia, las Ciencias Sociales y las Humanidades en diversos países hermanos de Centro y Latinoamérica resultan fundamentales. Esto cobra aún mayor relevancia cuando el sujeto central de dichas experiencias de intervención e incidencia social son las familias, las cuales -como he señalado en ocasiones anteriores- han sido uno de los actores colectivos y sociales más vulnerados en los últimos años. Esta situación responde, entre otras causas, a políticas de precarización laboral y económica, así como a fenómenos de violencia social cosificación, mercantilización y consumo de la vida humana.

Especificaciones por formato:

Año de publicación: 2025

ISBN: 9786075877044

Edición: 1

Opciones de compra