Entre mi casa y mi destino. Movilidad y transporte en México Entre mi casa y mi destino. Movilidad y transporte en México. Encuesta Nacional de Movilidad y Trasporte
  Como citar esta publicación

Entre mi casa y mi destino. Movilidad y transporte en México Entre mi casa y mi destino. Movilidad y transporte en México. Encuesta Nacional de Movilidad y Trasporte

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070270024
$119.00
Debes seleccionar al menos un formato
Son varias las ideas asociadas al transporte. Una de ellas es la de movernos de un lado a otro; es decir, la distancia recorrida o por recorrer, así como su duración en un determinado tiempo de recorrido o cuánto nos toma hacerlo. En seguida, pensamos que ambas, duración y distancia, debieron de ser distintas de acuerdo con la época, según su historicidad, lo que nos lleva a la cuestión de la innovación tecnológica: desde movernos caminando, a caballo en carretas tiradas con fuerza animal, barcos y ferrocarriles, hasta aviones y automóviles. O sea, las distintas modalidades que tenemos disponibles para recorrer alguna distancia. Para eso elegimos la tecnología más adecuada, rápida, económica y confortable que nos proporcione la accesibilidad necesaria para llegar exactamente al lugar al que deseamos, lo que implica casi siempre, un trayecto entre nuestra casa y nuestro lugar de destino.
Los mexicanos vistos por sí mismos... Prefacio... Prólogo... Preámbulo... Introducción... CAPÍTULO 1. Relato necesariamente breve del transporte y el territorio... Sobre la espacialidad del transporte... Los estudios actuales del transporte urbano... El automóvil como causa principal de la congestión urbana... Sobre caminar y viajar en bicicleta... Sobre las razones para preocuparse por la calidad del transporte... Variables relacionadas con la apreciación de la calidad del transporte público... Transporte intermodal de superficie... Sobre innovaciones tecnológicas y transporte... CAPÍTULO 2. Cronología del desarrollo del transporte en México... Infraestructura para el transporte interurbano nacional... Red carretera... Centrales de autobuses... Red férrea... Panorama del transporte urbano nacional... Definiciones básicas de los sistemas de transporte público urbano... Tren suburbano... Tranvía eléctrico... Tren metropolitano... Tren ligero... Tren urbano... Transporte rápido en autobús... Taxi colectivo (pesero)... Las siete ciudades mexicanas con sistemas de transporte público urbano... Ciudad de México... Tren suburbano... Tren metropolitano... Transporte rápido en autobús... Tren ligero... Bicicleta... Guadalajara... Tren ligero... Transporte rápido en autobús... Monterrey... Tren metropolitano... Transporte rápido en autobús... Puebla... León... Chihuahua y Ciudad Juárez... CAPÍTULO 3. Movilidad cotidiana de la población en México... Volumen de viajes... Propósitos de viaje... Distribución modal nacional y por región de estudio... Tiempo de traslado... Distribución horaria... ¿Cuánto gastan las personas y sus familias en transportarse?...El automóvil particular... ¿Cuántos autos?... ¿Quién viaja en auto?... Estacionamiento... ¿El fin a la adicción?... Viajes y tramos a pie... CAPÍTULO 4. Percepción del transporte y movilidad en México... Evaluación de los medios de transporte... Infraestructura... Contaminación ambiental... Seguridad y accidentes... Delitos... Discapacidad... Conclusiones... Movilidad reducida: un problema de desigualdad... Sobre los sistemas de transporte urbano... Sobre el automóvil... Sobre la caminata y las bicicletas... Sobre el impacto del transporte en la infraestructura urbana... Sobre la política nacional de transporte... Bibliografía... Anexos... Índice de gráficas... Índice de cuadros... Índice de mapas... Diseño muestral.

Especificaciones por formato:

Medidas: 16 x 22

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 212

ISBN: 9786070270024

Edición: 1

Opciones de compra