Entre cultura(s) y cibercultur@(s). Incursiones y otros derroteros no lineales
  Como citar esta publicación

Entre cultura(s) y cibercultur@(s). Incursiones y otros derroteros no lineales

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073026758
$200.00
Debes seleccionar al menos un formato
Esta obra sostiene que toda tecnología de información (I) y comunicación (C) es simultáneamente una tecnología de conocimiento (@). Si no se asumen estas dos primeras dimensiones (I+C) con sus relaciones de interdefinibilidad en la construcción de conocimiento (I+C+@), entendido éste como el proceso de cambio entre estructuras cognitivas menos diferenciantes hacia otras más diferenciantes, dichas tecnologías se convierten en formidables tecnologías las de desconocimiento. Estas tres capacidades elementalmente humanas, pueden desarrollarse, pueden "cultivarse" para lograr mayores grados de autodeterminación frente a problemas concretos, muy específicos, pero concebidos como lejos de una posible solución basada en el desarrollo y construcción de conocimiento. A esta configuración le llamamos cibercultur@, porque lejos de solamente designar el "universo de lo que acontece entre las computadoras", el vocablo ciber refiere a la capacidad de dirigir, de gobernarse, de construir respuestas y salidas inteligentes frente a problemas en apariencia insalvables. La arroba (@) por su figura similar a un caracol, a un bucle de retroalimentación positiva, sirve para delinear gráficamente el interés por estas modulaciones recientes relacionadas con las tecnologías digitales y la comunicación mediada por computadoras frente al desarrollo de formas creativas de cognición colectiva. Este libro aspira a colaborar en la recolocación de una teoría y una práctica que permita enfrentar estos retos, que tanto en México como en toda la geopolítica contemporánea, son y continuaran siendo absolutamente estratégicos.
Esta obra sostiene que toda tecnología de información (I) y comunicación (C) es simultáneamente una tecnología de conocimiento (@). Si no se asumen estas dos primeras dimensiones (I+C) con sus relaciones de interdefinibilidad en la construcción de conocimiento (I+C+@), entendido éste como el proceso de cambio entre estructuras cognitivas menos diferenciantes hacia otras más diferenciantes, dichas tecnologías se convierten en formidables tecnologías las de desconocimiento. Estas tres capacidades elementalmente humanas, pueden desarrollarse, pueden "cultivarse" para lograr mayores grados de autodeterminación frente a problemas concretos, muy específicos, pero concebidos como lejos de una posible solución basada en el desarrollo y construcción de conocimiento. A esta configuración le llamamos cibercultur@, porque lejos de solamente designar el "universo de lo que acontece entre las computadoras", el vocablo ciber refiere a la capacidad de dirigir, de gobernarse, de construir respuestas y salidas inteligentes frente a problemas en apariencia insalvables. La arroba (@) por su figura similar a un caracol, a un bucle de retroalimentación positiva, sirve para delinear gráficamente el interés por estas modulaciones recientes relacionadas con las tecnologías digitales y la comunicación mediada por computadoras frente al desarrollo de formas creativas de cognición colectiva. Este libro aspira a colaborar en la recolocación de una teoría y una práctica que permita enfrentar estos retos, que tanto en México como en toda la geopolítica contemporánea, son y continuaran siendo absolutamente estratégicos.

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2019

Páginas: 364

ISBN: 9786073026758

Edición: 1

Opciones de compra