El legado intelectual de los economistas mexicanos
  Como citar esta publicación

El legado intelectual de los economistas mexicanos

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070260315
$388.00
Debes seleccionar al menos un formato
Tiene como objetivo indagar sobre los personajes que tomaron decisiones de política económica. Pensando que la historia de la econonía mexicana es también, en alguna medida, la historia de sus economistas.
INTRODUCCIÓN
I.LA DEMANDA DE PROGRESO ECONÓMICO Y SUS CRÍTICOS, 1880-1920
Matías Romero: entre la política fiscal y la política económica. Leonor Ludlow
Enrique Martínez Sobral y sus observaciones al sistema bancario porfirista Tayra González Orea
Antonio Mañero y la banca: trazo histórico. Esperanza Fujigaki Cruz, Tayra González Orea
La reforma agraria en México. Un proyecto empresarial de fraccionamiento de los latifundios (1908-1919). Mónica Blanco Rosenzuaig, Oscar Sánchez Rangel
II.TESIS ECONÓMICAS EN LA ERA DE LA RECONSTRUCCIÓN, 1920-1940
Rafael Nieto: la estabilización monetaria constitucionalista en México.Ma. Ángeles Cortés Basurto
La formación agrarista de Gonzalo Robles Fernández. Xóchitl Ninel García Vázquez
Narciso Bassols: labor y pensamiento durante la reconstrucción económica posrevolucionaria, 1920-1935. Adrián Escamilla Trejo
A contracorriente y de frente: Manuel Gómez Morin algunos aportes al pensamiento económico de México, 1940-1965. Jesús Méndez Reyes
III.LOS ECONOMISTAS DEL MILAGRO MEXICANO, 1940-1970
Eduardo Villaseñor Ángeles. Cultura y desarrollo para la economía mexicana. Samuel Luna Millán
Juan Francisco Noyola pionero del estructuralismo en América Latina. María Irma Manrique Campos
Rodrigo Gómez: La banca central y su papel en el desarrollo económico de México. Ma. Eugenia Romero Sotelo
Antonio Carrillo Flores: vida académica y su paso por la Hacienda pública. Vanessa Jannett Granados Casas
Ernesto Fernández Hurtado: una visión del desarrollo económico de México. Francisco Suárez Dávila
Gilberto Loyo (1901-1973): una crítica al desarrollismo desde el nacionalismo revolucionario. Leonardo Lomeli Vanegas
Víctor Urquidi en el Banco de México. Eduardo Turrent
Horacio Flores de la Peña: una perspectiva teórica del desarrollo. Juan Pablo Arroyo Ortiz
Antonio Ortiz Mena: su pensamiento acerca del potencial productivo de largo plazo. Abraham Aparicio Cabrera
Ortiz Mena: el desarrollo estabilizador y su principal artífice. Eduardo Turrent
Raúl Martínez Ostos. "Individuo de muchos sombreros". Eduardo Turrent
IV.LA REFLEXIÓN ACADÉMICA SOBRE LA ECONOMÍA MEXICANA
Jesús Silva Herzog: pensador mexicano del siglo XX. Beatriz Angélica Fujigaki Cruz
Alonso Aguilar Monteverde:Compromiso con los grandes problemas nacionales. Irma Portos Pérez
José Luis Ceceña y la inversión extranjera. Enrique Rajchenberg
El Maestro Torres Gaytán. Francisco Javier Rodríguez Garza
V.LOS ECONOMISTAS DE LA MIGRACIÓN ESPAÑOLA
Antonio Sacristán. Uno de los "grandes financieros". Francisco Suárez Dávila
Manuel Sánchez Sarto: un economista aragonés en América latina. Manuel Martín Rodríguez
Ramón Ramírez Gómez: un exiliado español en la Escuela Nacional de Economía. Manuel Martín Rodríguez
Javier Márquez Blasco: un economista del exilio republicano español. Manuel Martín Rodríguez

Especificaciones por formato:

Medidas: 24x18x4

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 720

ISBN: 9786070260315

Edición: 1

Opciones de compra