El gobierno y la justicia locales en los tiempos de la igualdad jurídica. Los ayuntamientos de los pueblos del partido de Ocosingo, Chiapas, 1812-1871
  Como citar esta publicación

El gobierno y la justicia locales en los tiempos de la igualdad jurídica. Los ayuntamientos de los pueblos del partido de Ocosingo, Chiapas, 1812-1871

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786075878508
$860.00
En 1812, la Constitución de Cádiz reconoció la igualdad jurídica. El texto constitucional recogió el legado de los cambios que comenzaron a gestarse a finales del siglo XVIII y que tuvieron un largo recorrido durante el XIX, en convivencia con elementos del Antiguo Régimen, hasta que finalmente se vieron reflejados en los procesos sociales de los países de América Latina surgidos tras la Independencia. Aunque la igualdad jurídica fue una de las apuestas de los postulados liberales, en América Latina tuvo dificultades para aplicarse debido a una realidad caracterizada por la diversidad de su población, herencia de una recién finalizada época colonial. En este libro se analiza la experiencia de la población indígena de Ocosingo, Chiapas, en un contexto de igualdad jurídica. Para ello, nos acercamos al estudio de los espacios cotidianos de los pueblos para observar cómo fue evolucionando ese principio jurídico a lo largo del siglo XIX y los factores que incidieron en su modificación. Para alcanzar tal objetivo, este libro se centra en el aná0lisis de los ayuntamientos y de la administración de la justicia local. A partir del estudio de las características, desarrollo, los marcos legales y realidad histórica de estos dos ámbitos -gobierno y justicia-, se reflexiona sobre las repercusiones de la igualdad jurídica entre los pueblos indígenas y la manera en que estos la aprovecharon.

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 16.5 x 2.6

Acabado: rústico

Año de publicación: 2025

Páginas: 507

ISBN: 9786075878508

Edición: 1

Opciones de compra