El gobierno de gabinete y los gobiernos de coalición
  Como citar esta publicación

El gobierno de gabinete y los gobiernos de coalición

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook ISBN 9786073002240
$135.00
Debes seleccionar al menos un formato
El autor aborda la distinción entre sistema presidencial y parlamentario, señalando que ambos han estado sujetos a cambios. Los modelos de Filadelfia y de Westminster han tenido modificaciones aun en sus países de origen, por lo que en la actualidad no es posible hablar de “sistemas puros”. Si bien la expresión “gobierno de gabinete” es propia de los sistemas parlamentarios, la tendencia de los sistemas presidenciales es en el sentido de incluir un número creciente de instituciones provenientes del parlamentarismo; entre ellas sobresale la presencia de instituciones como el gabinete, con funciones específicas y en muchos casos coordinado por un funcionario que lo encabeza o coordina. También se registra la realización de sesiones periódicas de control parlamentario y la adopción de diversos instrumentos parlamentarios como el voto de confianza y la moción de censura.
Nota a la tercera edición
Primera parte. El gobierno de gabinete
Explicación
Capítulo primero. Jefes de estado y de gobierno
I. Jefe de estado
II. Jefe de gobierno
Capítulo segundo. El Neopresidencialismo
I. Consideraciones preliminares: un aspecto del derecho constitucional común latinoamericano
II. Presidencialismo racionalizado
III. Designación de los ministros
IV. Composición del gabinete
V. Funciones del gabinete
VI. Coordinación del gabinete
VII. Concurrencia de los ministros al Congreso
VIII. Confianza, interpelación y censura de los ministros
Capítulo tercero. La reforma del presidencialismo mexicano
I. Consideraciones generales sobre el presidencialismo
II. Breve excurso sobre la formación del sistema presidencial mexicano
1. Caudillismo
2. Despotismo
3. Liderazgo republicano
4. Dictadura
5. Presidencialismo constitucional
III. Propuesta de reformas
IV. Consideraciones finales
Adenda a la segunda edición
Adenda a la tercera edición
Cuadros
Segunda parte. Los gobiernos de coalición
I. Gobierno y coalición
II. Gobernabilidad
III. Representación y gobierno en el constitucionalismo moderno
IV. Presidencialismo y representación
V. Coaliciones y transición constitucional en América Latina
VI. Controles interorgánicos e intraorgánicos
VII. Presidencialismos latinoamericanos y coaliciones de gobierno
VIII. Una experiencia por venir: México
IX. Consideraciones finales
Bibliografía
Aviso Legal

Especificaciones por formato:

Año de publicación: 2019

ISBN: 9786073002240

Edición: 1

Opciones de compra