El geo, el bíos y la política. El régimen biopolítico/geopolítico y la producción del mundo moderno
  Como citar esta publicación

El geo, el bíos y la política. El régimen biopolítico/geopolítico y la producción del mundo moderno

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073094009
$290.00
Debes seleccionar al menos un formato
La geopolítica se ha consolidado como un pensamiento instrumental, cuya visión teórico-metodológica tan reduccionista ha alimentado al determinismo geográfico para constituir así una "miseria de la geopolítica". Ha provocado, pues, divisiones artificiales y utilitarias de la realidad social que, más que abonar a la comprensión de las dinámicas socioespaciales, producen ordenamientos jerárquicos y formas de dominación en diversas escalas de la acción social. Con ello, se ha naturalizado un ordenamiento del mundo basado en relaciones de poder y dominación, así como en la violencia que le da origen, lo legitima y lo sostiene en una reproducción cotidiana.
En este libro, David Herrera Santana parte de estas observaciones para analizar una serie de problemáticas interrelacionadas que giran en torno a la geopolítica, como conocimiento, como tradición de pensamiento y como praxis socioespacial. Y propone una necesaria reflexión critica de la "miseria de la geopolítica". Por ello, el autor busca acercar, a partir de un análisis teórico-histórico, dos trayectorias que, de manera arbitraria y artificial, fueron separadas y encasilladas en campos de saber y conocimiento distintos: la biopolítica (en el campo de la Filosofía) y la geopolítica (en los campos de la Geografía y las Relaciones Internacionales). Herrera Santana concibe a éstas como parte de un régimen histórico de gobierno de la espacialidad social y no solamente como apuestas y discusiones teórico-metodológicas.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………….5
I. MISERIA DE LA GEOPOLÍTICA…………………………………………………………………………….19
EL "ESPACIO DOMINANTE": LAS REPRESENTACIONES ESPACIALES Y LA GEOPOLÍTICA…19
LA NOCIÓN DE "ORGANISMO" Y EL "DETERMINISMO AMBIENTAL" EN EL PENSAMIENTO GEOPOLÍTICO……………………………………………………………………………………………………….27
EL "ADENTRO" Y EL "IMPERATIVO BIOPOLÍTICO"………………………………………………….37
EL "AFUERA" Y LA ZONA DE INDISTINCIÓN GEOPOLÍTICA: RACIONALIDADES GUBERNAMENTALES Y REGULACIÓN DE LAS ESCALAS ESPACIALES……………………………………………………………52
II. GEO-POLÍTICA…………………………………………………………………………………………………..73
EL "GEO" Y LA POLÍTICA……………………………………………………………………………………….73
DOMESTICACIÓN Y ESTATALIDAD: LOS ENTRECRUCES TEMPRANOS DEL "GEO" Y EL "BÍOS"….79
LA "GEOPOLÍTICA SOCIAL": LEGIBILIZAR, MERCANTILIZAR, REGULARIZAR…………..88
LA UMGEBUNG SOCIAL: LA POLÍTICA Y EL GEO……………………………………………………96
III. FABRICA MUNDI……………………………………………………………………………………………107
LA ESCALA MUNDIAL Y LA PRODUCCIÓN DE MUNDO………………………………………..107
HACIA LAS REPRESENTACIONES ESPACIALES DEL SIGLO XX…………………………………..114
LAS PERIMETRIZACIONES ESPACIALES Y LA NUEVA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO…..122
EL POSFORDISMO Y LAS MALLAS ESPACIALES: FRAGMENTACIONES Y DESARROLLOS DESIGUALES…………………………………………………………………………………………………………..130
IV LA BIO/GEOPOLÍTICA CONTEMPORÁNEA Y LO GEOPOLÍTICO…………………………….141
LO EXCEPCIONAL Y LOS ESPACIOS DE EXCEPCIÓN: LAS FRONTERAS DEL CAPITAL Y LAS RECONFIGURACIONES TERRITORIALES……………………………………………………………………141
LAS BIOMETRÍAS Y LAS GEOMETRÍAS EN EL CAPITALISMO FRAGMENTARIO………….152
DEL PLANO A LA VERTICALIDAD Y DEL ÁREA AL VOLUMEN: SISTEMAS VITALES Y PRAXIS BIO/GEOPOLÍTICAS………………………………………………………………………………………………..165
Lo GEOPOLÍTICO: HEGEMONÍA(S), ESPACIO Y NEGATIVIDAD…………………………………177
FUENTES CONSULTADAS……………………………………………………………………………………….191
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………..191
HEMEROGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………197
FUENTES ELECTRÓNICAS………………………………………………………………………………………200
FILMOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………….202

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 X 13.5 X 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2024

Páginas: 208

ISBN: 9786073094009

Edición: 1

Opciones de compra