El ejército mexicano durante la segunda guerra mundial
  Como citar esta publicación

El ejército mexicano durante la segunda guerra mundial

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070308246
$240.00
Debes seleccionar al menos un formato
La alianza de México con Estados Unidos durante la segunda guerra mundial fue un hecho inédito ya que nuestro país nunca antes había establecido una alianza militar. A pesar de la desconfianza mutua, ambas naciones alcanzaron acuerdos importantes. México logró modernizar el equipo y armamento de su ejército, y la emergencia de la guerra obligó también a adecuar sus métodos de entrenamiento, tácticas y doctrinas a aquellas que utilizaban las fuerzas armadas estadounidenses. En este trabajo se analiza ese proceso de cambio, en el cual las nuevas generaciones de oficiales fueron fundamentales para que ese proceso modernizador fructificara. La guerra también hizo posible implantar el servicio militar obligatorio, a pesar de la enorme resistencia que encontró en la ciudadanía. Dicho servicio permitió un mayor acercamiento entre el ejército y la sociedad. El presidente Manuel Ávila Camacho llevó a cabo la política de unidad nacional para centralizar el poder en torno al Ejecutivo y aminorar de esta forma la división que había dentro del ejército. También logró que México participase militarmente en la guerra, a pesar de la oposición del general Lázaro Cárdenas y de una parte de la sociedad. La jerarquía castrense quería enviar una división de infantería, pero finalmente debió conformarse con un escuadrón aéreo que peleó cuando la guerra llegaba a su fin.
PRÓLOGO
EL EJÉRCITO ANTES DE LA GUERRA
LA ALIANZA CON ESTADOS UNIDOS
EL SURGIMIENTO DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
MODERNIZACIÓN DEL EJÉRCITO
MEXICANOS AL GRITO DE GUERRA
Epílogo
Bibliografía

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 13. 5 x 1

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 208

ISBN: 9786070308246

Edición: 1

Opciones de compra