El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán, México
  Como citar esta publicación

El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán, México

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073015264
$293.00
Debes seleccionar al menos un formato
Me congratula mucho la publicación de este libro que vendrá a enriquecer de manera relevante los debates contemporáneos de la antropología jurídica latinoamericana. De manera contundente y aguda aporta elementos críticos fundamentales sobre el papel contra-hegemónico del derecho para el avance de las luchas indígenas y para las discusiones sobre el pluralismo jurídico en un sentido emancipador. El libro pone en el centro del debate la dimensión social y pública de la investigación y argumenta a favor de una antropología militante que rebasa la colaboración para ser parte integral de la movilización social. Especialmente notoria es la apuesta por destacar los sentidos propios de justicia, dignidad y democracia de los comuneros de Cherán en un horizonte político emancipador con lo que contribuye a miradas esperanzadoras sobre otros mundos posibles.
María Teresa Sierra.
CIESAS -México
Lista de abreviaturas 13
Presentación 15
INTRODUCCIÓN
I. La investigación que no iba a ser 21
II. Las otras insurrecciones de El derecho en insurrección 29
III. "El valor como el miedo se contagia". Una cartografía de la investigación militante en los estudios socio-jurídicos 37
IV. El itinerario de las insurrecciones 46
V. Hacia una antropología jurídica militante 52
VI. Fuentes de información 54
CAPÍTULO I
EL DERECHO EN INSURRECCIÓN. EL USO CONTRA-HEGEMÓNICO DEL DERECHO EN EL MOVIMIENTO PURÉPECHA DE CHERÁN
I. Introducción 57
II. Causas y emergencia del movimiento purépecha de Cherán 59
III. Del movimiento por la seguridad y la defensa del bosque a la disputa por el proceso electoral en Cherán 64
IV. La judicialización del conflicto electoral en Cherán y la estrategia legal empleada 66
V. Límites y horizontes del derecho en las luchas de los pueblos indígenas en México. A modo de comentarios finales 82
VI. Fuentes de información 85
CAPÍTULO II
EL DERECHO DESPUÉS DE LA INSURRECCIÓN. CHERÁN Y EL USO CONTRA-HEGEMÓNICO DEL DERECHO EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MÉXICO
I. Introducción 87
II. Después de la insurrección, volver a los tribunales 88
III. La jurisprudencia esquizofrénica de la SCJN en derechos humanos y el JCC de Cherán 92
IV. El uso contra-hegémonico del derecho de Cherán en la SCJN. Los principios rectores de la estrategia legal 97
V. Y al final, la política otra vez 107
VI. Fuentes de información 108
CAPÍTULO III
TRANSFORMANDO EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR. LECCIONES DESDE LA EXPERIENCIA POLÍTICO-JURÍDICA DE CHERÁN, MÉXICO
I. Introducción
II. La constitución de los pueblos sin constitución. Una mirada al constitucionalismo desde las epistemologías del Sur 112
III. ¿Qué hace transformador al constitucionalismo transformador?
Plurinacionalidad, libre determinación y descolonización 120
IV. ¿Puede una constitución de escala local desafiar el modelo hegemónico del Estado-Nación en México?
La ecología de saberes como instrumento transescala 124
V. Los límites y el potencial del constitucionalismo transformador desde abajo 129
VI. Fuentes de información 131
CAPÍTULO IV
TRADUCCIÓN INTERCULTURAL Y ECOLOGÍA DE SABERES JURÍDICOS EN LA EXPERIENCIA DE CHERÁN, MÉXICO. ELEMENTOS PARA UNA NUEVA PRÁCTICA CRÍTICA Y MILITANTE DEL DERECHO
1. Introducción 133
II. ¿Uso contra-hegemónico del derecho sin subversión en la práctica del derecho? 135
III. Contra el abogado rey. Por una práctica democrática y posabismal del derecho estatal 139
IV. Traducción intercultural y ecología de saberes jurídicos en la experiencia de uso contra-hegemónico del derecho en Cherán 143
V. Ecología de saberes jurídicos en el campo judicial desde la experiencia de Cherán 14.7
VI. Ecología de saberes jurídicos en el campo legislativo desde la experiencia de Cherán 151
VII. Consideraciones finales 156
VIII. Fuentes de información 157
CAPÍTULO V
LAS REVOLUCIONES DE LOS DERECHOS INDÍGENAS EN MICHOACÁN. UNA LECTURA DESDE LA LUCHA POLÍTICO-JURÍDICA DE CHERÁN
I. Introducción 161
II. El derecho a la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas "desde abajo" 163
III. Heterogeneidad y esquizofrenia en el derecho estatal mexicano. El pluralismo jurídico de la legalidad estatal 166
IV. La revolución de los derechos indígenas en Michoacán en sede judicial 171
V. La revolución de los derechos indígenas en Michoacán en el campo legislativo 177
VI. Reflexiones finales '82
VII. Fuentes de información 183
CAPÍTULO VI
OTRO DERECHO ES POSIBLE. UNA BIOGRAFÍA (INTELECTUAL Y MILITANTE) DEL COLECTIVO EMANCIPACIONES
1. Reaprendiendo el derecho desde y para la lucha social La dialéctica entre el movimiento autonómico de Cherán y el Colectivo Emancipaciones 185
II. De la violencia fundadora a la conservadora. Las coordenadas iniciales para una mirada crítica del derecho 189
III. Del monismo jurídico al derecho vivo 190
IV. La educación jurídica como preparación para subversión de las jerarquías 19z
v. De la crítica jurídica como denuncia a la militancia jurídica 194
vi. De la hipocresía colectiva a la reflexividad política del campo jurídico 197
VII. Del abogado rey a la ecología de saberes jurídicos 198
VIII. De las metodologías tradicionales de las ciencias sociales a las otras metodologías zoo
IX. Las voces que importan en las utopías autonómicas 202.
X. De la profesión liberal al tiempo de la igualdad 204
XI. ¿Otro derecho es posible? La fuerza de la utopía precaria 206
XII. Fuentes de información 208
ANEXO
OPINIÓN SOBRE LA VIABILIDAD, LEGALIDAD Y CONSTITUCIONALIDAD PARA LA ELECCIÓN POR "USOS Y COSTUMBRES" DE LA COMUNIDAD PURÉPECHA DE CHERÁN, MICHOACÁN
I. Introducción 211
II. Disposiciones legales en torno a los derechos de los pueblos indígenas en materia política 213
III. Los derechos políticos de los pueblos indígenas en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otras opiniones de instancias internacionales de derechos humanos 221
IV. Continuidad de los "usos y costumbres" en la comunidad purépecha de Cherán 225
V. Conclusiones 230
VI. Recomendaciones 231
VII. Fuentes de información 232

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 16 x 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2019

Páginas: 240

ISBN: 9786073015264

Edición: 1

Opciones de compra