El capital social y el turismo comunitario en México. Algunas de sus manifestaciones
  Como citar esta publicación

El capital social y el turismo comunitario en México. Algunas de sus manifestaciones

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073080019
$790.00
Debes seleccionar al menos un formato
En México, a finales del siglo XX, el turismo fue considerado como un elemento que podía ayudar a la reactivación y el desarrollo rural generando opciones económicas que contribuyeran a combatir la pobreza y el rezago social de las poblaciones rurales, al tiempo que se diversificaba la oferta turística y se incrementaba la competitividad nacional e internacional. Las Instituciones gubernamentales, privadas y sociales desarrollaron estrategias, programas y acciones, canalizando miles de millones de pesos para esto. Sin embargo, sus esfuerzos y recursos no bastaron para consolidar los proyectos ni las empresas creadas en estos años. La mayoría se encuentran en un proceso tortuoso que enfrenta problemas económicos, organizacionales y de capacidades. En todo el país, solo un poco más de una centena de estas iniciativas impulsadas por poblaciones rurales, campesinas e indígenas, lograron consolidarse para ofrecer los productos y servicios turísticos pertinentes. El capital social, como factor delimitante de la conexión y capacidad de colaboración entre diversos grupos que comparten recursos para alcanzar metas y beneficios comunes puede explicar esta situación dentro de las comunidades, grupos y empresas que han sabido aprovechar los apoyos exógenos canalizados a este sector.
ÍNDICE
Introducción o 9
I. El capital social y sus manifestaciones en el turismo comunitario. Un primer acercamiento Gustavo López Pardo, Bertha Palomino Villavicencio y Karla Cruz Torres o 17
II. El capital social en las empresas comunitarias de turismo de naturaleza en México
Gustavo López Pardo y Bertha Palomino Villavicencio o 67
III. Capital social como elemento fundamental para el análisis de la resiliencia social en los destinos turísticos: el caso de Zacatlán, Puebla
Erick David García González o 141
IV. Patrimonio y capital social: veredas turísticas del mezcal michoacano
Rogelia Torres Villa y Gustavo López Pardo o 195
V. La planeación turística, la participación ciudadana y el capital social. El caso de la Huasteca Potosina bajo el marco de la consulta indígena
Rosalía Gómez Uzeta, Gustavo López Pardo y Erick David García González o 225
Semblanzas o 263

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 X 14 X 1.8

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 269

ISBN: 9786073080019

Edición: 1

Opciones de compra