Dialéctica de los opuestos América Latina: 1929-1959
  Como citar esta publicación

Dialéctica de los opuestos América Latina: 1929-1959

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070251924
$350.00
Debes seleccionar al menos un formato
América Latina enfrentó la crisis desarrollando sus propias economías, fortaleciendo sus mercados internos, acogiendo nuevos actores políticos en novedosos regímenes populistas, llevando adelante sus procesos modernizadores, haciendo estallar revoluciones nacionalistas ""tardías"", por ejemplo en Guatemala y en Cuba. Los textos aquí presentados, que pretenden proporcionar al estudioso de América Latina una serie de luces sobre diversos temas destacados en el periodo que se inicia con la Gran Depresión, se detienen en 1959, el año en que triunfó la Revolución cubana, que habría de influir poderosamente en los procesos históricos posteriores de la región entera.
Contenido. Presentación. América Latina en los contextos mundiales de los años treinta. 1929-1939: crisis capitalista y restructuración económica en América Latina. Notas sobre los populismos en América Latina (1929-1959). Los espacios latinoamericanos durante la Segunda Guerra Mundial. La industrialización de América Latina, el modelo de sustitución de importaciones y el papel de la CEPAL. El Caribe: entre la geopolítica y el nuevo orden. Guatemala: espejo y reflejo de Centroamérica. Cuba, del 30 al 59: de la revolución que se fue a bolina a la revolución triunfante. La Revolución mexicana de 1910: entre la realidad y el mito. Colaboradores. Bibliografía general

Especificaciones por formato:

Medidas: 14 x 21 x 2

Acabado: Rústico

Año de publicación: 2014

Páginas: 28

ISBN: 9786070251924

Edición: 1

Opciones de compra