Desmilitarizar a México ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
  Como citar esta publicación

Desmilitarizar a México ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073093897
$460.00
Debes seleccionar al menos un formato
El presente libro se propone reflexionar a profundidad y más allá de la coyuntura sobre el estado de la militarización en México, así como algunas posibles vías para revertirla. A pesar del difícil panorama y complicado diagnóstico, cada uno de los capítulos busca entrelazar las reflexiones propiamente académicas con los impactos que tiene el complejo fenómeno de la militarización en la vida cotidiana sobre las personas en el problema de la persistente -aunque sin duda creciente o más evidente- presencia militar en México. La mayoría de los textos surgen de la reflexión colectiva convocada, además de por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, por la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, el Laboratorio de Antropología Jurídica y del Estado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, el Instituto de Investigaciones Sociales, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a través del proyecto PAPIIT "Resonancias de la militarización en la seguridad humana del siglo XXI" y el Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos,
CONTENIDO
Introducción. 1
Paulina Barrera Rosales
Capítulo primero. El itinerario de la militarización en México durante
el siglo XXI. 11
Jorge Javier Romero Vadillo
Capítulo segundo. El proceso de militarización en México. Apuntes
desde la política internacional . 37
Sandra Kanety Zavaleta Hernández
Capítulo tercero. La militarización en México: un problema histórico,
multiescalar y multidimensional.. 61
Raúl Romero
Capítulo cuarto. Las relaciones cívico-militares en América Latina desde
la Constitución. Un análisis descriptivo del control civil hacia las
fuerzas armadas.. 81
Daira Arana Aguilar
Capítulo quinto. El protagonismo militar en México. Apuntes desde
su trayectoria jurídica. 99
Paulina Barrera Rosales
Capítulo sexto. Militarización directa desde la perspectiva de derechos
humanos y retos de investigación de la militarización indirecta en
México.. 129
Sergio Padilla oñate
Carlos silVa Forné Capítulo séptimo. A contracorriente. La policía de la Ciudad de México
en el siglo XXI: un caso de (des)militarización de la seguridad
pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Carlos A. Pérez Ricart
Capítulo octavo. La organización comunitaria de la Asamblea del
Agua contra el cuartel de la Guardia Nacional en el “Vivero Nezahualcóyotl”,
en Xochimilco.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Melissa Zamora Vieyra
Ivette Estefanía Galván García
Capítulo noveno. De la seguridad comunal, el derecho austral y otras
rebeldías heterodoxas. ¿Pueden las experiencias de seguridad comunal
de las comunidades que ejercen autogobierno en Michoacán
ser una alternativa a las políticas de seguridad hegemónicas en
México? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Orlando Aragón Andrade
Capítulo décimo. No habrá seguridad con impunidad: la alternativa
militar y el abandono de la procuración de justicia.. . . . . . . . . . . . . 257
Ana Lorena Delgadillo Pérez
Margarita García Lama
Jerónimo del Río
Capítulo decimoprimero. “Abrir las puertas, pero ¿hasta dónde?” Límites
para la verdad y el esclarecimiento en las investigaciones oficiales
sobre desaparición de personas en México.. . . . . . . . . . . . . . . 287
Silvia Dutrénit Bielous
Jonathan López García
Capítulo decimosegundo. Seguridad humana: dos estudios de caso. . . 323
Alexis Colmenares Zapata

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 X 15.5 X 2

Acabado: ríustico

Año de publicación: 2024

Páginas: 360

ISBN: 9786073093897

Edición: 1

Opciones de compra