Desindustrialización prematura e informalidad laboral en América Latina
  Como citar esta publicación

Desindustrialización prematura e informalidad laboral en América Latina

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073085281
$520.00
Debes seleccionar al menos un formato
El empleo informal es un problema particularmente grave en América Latina, donde poco más de la mitad de la fuerza laboral se desempeña en la informalidad. Trabajar en la informalidad augura pobreza pues el empleo informal se caracteriza por un salario inestable y bajo, así como la ausencia de derechos laborales. Resulta fundamental, por lo anterior, investigar sus causas y determinantes. En esta obra, con base en el modelo de desindustrialización de Kaldor, se propone que el empleo informal se explica por la desindustrialización prematura. Usando datos del periodo 1989-2017 para una muestra de países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Venezuela), y empleando técnicas econométricas de panel de datos, se demuestra que en dichas economías la informalidad laboral se explica por la desindustrialización prematura. Este resultado sugiere que deben promoverse políticas dirigidas a la reindustrialización para alentar el crecimiento manufacturero y el empleo en el sector formal.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 9
1. CONSIDERACIONES TEÓRICAS SOBRE EL EMPLEO Y LA INFORMALIDAD 15
ENFOQUE CONVENCIONAL SOBRE EL EMPLEO INFORMAL 16
Teoría del escape 17
Teoría de la exclusión 18
Modelo de desarrollo de Lewis 20
ENFOQUE KEYNESIANO 22
Joan Robinson y el empleo disfrazado 23
SECTOR INFORMAL EN LA DINÁMICA DEL MERCADO LABORAL 24
2. ENFOQUE KALDORIANO PARA ENTENDER LA INFORMALIDAD LABORAL DESDE LA
DESINDUSTRIALIZACIÓN PREMATURA 27
RENDIMIENTOS CRECIENTES EN EL SECTOR INDUSTRIAL 28
ENFOQUE KALDORIANO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO 31
MARCO CONCEPTUAL SOBRE LA DESINDUSTRIALIZACIÓN 33
DESINDUSTRIALIZACIÓN PREMATURA Y SU RELACIÓN CON EL EMPLEO INFORMAL 37
3. INDUSTRIALIZACIÓN Y DESINDUSTRIALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA 41
INDUSTRIALIZACIÓN E INFORMALIDAD EN AMÉRICA LATINA 42
Industrialización en América Latina 42
Informalidad latinoamericana e industrialización 45
Factores que alteraron el curso de la industrialización de América Latina 48
LEYES DE KALDOR PARA AMÉRICA LATINA 51
Metodología econométrica 52
Revisión de la literatura sobre las leyes de Kaldor 58
Resultados de las estimaciones 59
EL SECTOR SERVICIOS DESDE LA PERSPECTIVA KALDORIANA 68
EVIDENCIA DE LA DESIDUSTRIALIZACIÓN PREMATURA EN AMÉRICA LATINA 72
DESINDUSTRIALIZACIÓN PREMATURA E INFORMALIDAD LABORAL EN AMÉRICA LATINA 79
MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL 80
DESINDUSTRIALIZACIÓN PREMATURA E INFORMALIDAD LABORAL EN AMÉRICA LATINA 82
EVIDENCIA ECONOMÉTRICA DE LA RELACIÓN ENTRE DESINDUSTRIALIZACIÓN PREMATURA
Y EMPLEO INFORMAL EN AMÉRICA LATINA 88
CONCLUSIONES 95
BIBLIOGRAFÍA 99
SEMBLANZAS 111

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 X 14 X 0.8

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 113

ISBN: 9786073085281

Edición: 1

Opciones de compra