Desarrollo y condiciones de vida en ciudades de México: el sistema urbano y las zonas metropolitanas de Cuernavaca y Querétaro
  Como citar esta publicación

Desarrollo y condiciones de vida en ciudades de México: el sistema urbano y las zonas metropolitanas de Cuernavaca y Querétaro

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073016674
$554.00
Debes seleccionar al menos un formato
Esta obra versa sobre las desigualdades en el desarrollo de las ciudades de México y se enfoca en la situación socioeconómica de la población urbana como expresión última del desarrollo económico y social, partiendo del concepto de justicia social, desde una perspectiva geográfica, como fundamento. Tomando como periodo de análisis el que va de 1990 a 2010, aborda el tema, en primer término, para el conjunto del Sistema Urbano Nacional y, en segundo lugar, para las zonas metropolitanas de Cuernavaca y Querétaro, a través de un estudio comparativo a escala de áreas urbanas y del análisis de los espacios de pobreza que se identificaron al interior de ambas metrópolis.
INTRODUCCIÓN 11
I DESARROLLO Y CONDICIONES DE VIDA: UNA PERSPECTIVA CONCEPTUAL 21
Concentración, desigualdad y desarrollo en el capitalismo 21
La evolución en los objetivos del desarrollo económico 23
El concepto de desarrollo y el paradigma de la modernización 24
Necesidades básicas y desarrollo endógeno 27
El modelo económico neoliberal 30
El desarrollo social y las metas del milenio 32
Justicia distributiva y desigualdad social 35
Igualdad y justicia social 36
Utilitarismo 37
Justicialismo liberal 39
Marxismo 47
Comunitarismo 52
Necesidades humanas 53
Prioridades y derechos 55
Justicia social y espacio geográfico 58
Justicia social territorial 58
Justicia espacial 61
Desarrollo socioespacial 66
a) Elementos de justicia social en el espacio geográfico 66
b) Principios de desarrollo socioespacial 69
II DINÁMICA DE LA URBANIZACIÓN EN MÉXICO, 1990-2010 71
Antecedentes: urbanización y concentración urbana, 1900-1990 72
Etapas de urbanización en México, 1900-1990 74
a) Urbanización moderada, 1900-1940 74
b) Urbanización acelerada, 1940-1980 77
c) Cambio en el patrón de concentración urbana, 1980-1990 82
Distribución regional de la urbanización, 1900-1990 90
El proceso de urbanización en el cambio de siglo, 1990-2010 93
Dinámica general de urbanización en 1990-2010 93
Distribución por rangos de tamaño 95
Distribución por regiones 101
a) Centro 102
b) Frontera Norte 105
c) Occidente 106
d) Sur-Sureste 107
e) Norte 109
Desarrollo económico y distribución espacial del crecimiento urbano 110
III DIFERENCIACIÓN ESPACIAL DE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LAS CIUDADES DE MÉXICO, 1990-2010 115
Evolución de la pobreza y las desigualdades en el desarrollo regional 115 Evolución de la situación socioeconómica de las ciudades en 1990-2010 125
Nota metodológica 128
Distribución de las ciudades por niveles de condiciones socioeconómicas 130
Relación entre nivel socioeconómico, tamaño y crecimiento poblacional de las ciudades 137
Relación entre el nivel socioeconómico y la economía local 139
Comportamiento espacial de la diferenciación en las condiciones socioeconómicas 141
Comportamiento espacial de la variación en el nivel socioeconómico de las ciudades 146
Situación socioeconómica de las ciudades en las regiones 150
a) Frontera Norte 150
b) Norte 154
c) Occidente 155
d) Centro 156
e) Sur-Sureste 157
Urbanización, desarrollo socioeconómico de las ciudades y desarrollo regional 157
IV CONTRASTES DEL DESARROLLO ECONÓMICO EN DOS CASOS DE ESTUDIO: LAS ZONAS METROPOLITANAS DE CUERNAVACA Y QUERÉTARO 163
Selección de los casos de estudio 165
Dinámica demográfica y de metropolización 167
Economías locales: dinámica de crecimiento y estructura 175
Mercado ocupacional 184
Pobreza y nivel socioeconómico de la población 192
Capacidad de acción pública de los gobiernos locales: una aproximación con base en las finanzas públicas 197
Contrastes del desarrollo en los dos casos de estudio: recapitulación 202
V ESPACIOS DE POBREZA DE LAS ZONAS METROPOLITANAS DE CUERNAVACA Y QUERÉTARO: POBLACIÓN, EDUCACIÓN, OCUPACIÓN Y POTENCIAL DE PROGRESO 207
Identificación de núcleos de pobreza y diseño de las encuestas 209
Segregación socioespacial y núcleos de pobreza 209
Diseño de las encuestas 222
Estructura sociodemográfica 228
Distribución por edad y sexo de la población 228
Inmigración 230
Hogares 232
Nivel educativo 235
Ocupación e ingresos 239
Niveles de ocupación e ingresos 239
Tipo y calidad de la ocupación 243
Ocupación del jefe de bogar e ingresos 248
Gasto y estrategias de supervivencia del hogar 254
Pobreza, migración y potencial de progreso 258
VI ESPACIOS DE POBREZA DE LAS ZONAS METROPOLITANAS DE CUERNAVACA Y QUERÉTARO: VIVIENDA, SERVICIOS PÚBLICOS Y MECANISMOS COMPENSATORIOS 265
Características de la vivienda 266
Características generales 266
Calidad de la vivienda 269
a) Calidad de construcción 270
b) Adecuación del espacio habitable de la vivienda 271
c) Dotación de servicios 273
d) Equipamiento básico de la vivienda 274
e) Calidad general de la vivienda 275
Acceso a servicios públicos 275
Dotación de servicios urbanos 275
Acceso a la educación 276
Acceso a servicios médicos 279
Calidad del ambiente social y satisfacción con el lugar de residencia 284 Mecanismos compensatorios y potencial de organización comunitaria 293
Cobertura de los programas de política social 293
Organización y participación social 295
Condiciones de vida y perspectivas de desarrollo 297
VII AVANCES Y LIMITACIONES DEL DESARROLLO URBANO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOESPACIAL: CONCLUSIONES 303
ANEXOS 317
1 Población de las ciudades de México, 1980-2010 317
2 índices de nivel socioeconómico de las ciudades de México y su variación, 1990-2010 327
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 357
Fuentes de información estadística 367

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2019

Páginas: 374

ISBN: 9786073016674

Edición: 1

Opciones de compra