Desarrollo humano: gobernanza, desarrollo local y emprendimiento social
  Como citar esta publicación

Desarrollo humano: gobernanza, desarrollo local y emprendimiento social

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070280924
$358.00
Debes seleccionar al menos un formato
De inicio el lector podrá advertir a lo largo de este libro, una novedosa propuesta para el estudio de los fundamentos de la gobernanza del desarrollo del capital humano y social; partiendo para ello de su especificación en dimensiones e indicadores. Ante tal situación, la cuestión resulta evidente y plantea ineludiblemente la siguiente interrogante: ¿Por qué estudiar el desarrollo humano en un contexto de escasez, inseguridad, incertidumbre y riesgo? La respuesta no es simple porque no alude a las causas y efectos, ni a los símbolos o significados; sino a ambas cosas, ya que el autor construye una peculiar metodología ex profeso para trascender los límites de la sociología, la ciencia política y la psicología.
PRÓLOGO 13
INTRODUCCIÓN 17
I. NATURALEZA Y ALCANCE DE ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE 31
La Apertura 32
El desarrollo humano en el mundo de hoy 33
El desarrollo humano en el México de los albores del siglo xxi 37
El Trabajo Social 45
El neoliberalismo 47
Conclusión 50
Referencias 51
2. GOBERNANZA Y DESARROLLO 53
Primer espacio 53
La gobernanza de los recursos y los servicios 54
Bienes privados, públicos y comunes; desde lo global a lo local . 54
Teoría de las representaciones sociopolíticas 55
El caso de la gobernanza de los recursos y servicios hídricos . 59
La disponibilidad hídrica y su problemática en torno a la gobernanza 62
Consideraciones finales 68
Referencias 68
3. DESARROLLO LOCAL 75
Primeras Reflexiones 76
Problemáticas Locales Antropocéntricas y Ecoperiféricas al Desarrollo Humano Sustentable. 80
Teoría del Desarrollo Local 82
Estado del Conocimiento en Torno al Desarrollo Local 84
Red Nomológica: Hacia el Logro del desarrollo Local 91
Especificación del Modelo de Variables Observables 92
Discusión 92
Conclusión 95
Referencias 96
4. CAPITAL HUMANO E IDENTIDAD SOCIOPOLÍTICA 99
Palabras Iníciales 100
Teoría de la Identidad Sociopolítica 104
Estado del Conocimiento en Torno a la Identidad Sociopolítica 106
Red Nomológica: En Busca de la Identidad Social 116
Especificación del Modelo de Variables Observables 119
Discusión 120
Conclusión 122
Referencias 123
5. ESFERAS CIVILES 127
Advertencia 128
Teorías Relativas a la Esfera Civil 129
Estado del Conocimiento 144
Estudios del Efecto Agenda (Setting) 145
Estudios del Efecto Encuadre (Framing) 146
Estudios del Efecto Intensidad (Priming) 149
Red Nomológica: Las esferas Civiles 151
Especificación del Modelo de Variables Observables 152
Discusión 153
Conclusión 155
Referencias 157
6. CAPITAL SIMBÓLICO Y EL ESTABLECIMIENTO DE LA AGENDA 157
A Manera de Introducción 158
Teorías Alusivas al Establecimiento de la Agenda 160
Estado del Conocimiento 169
Red Nomológica: Hacia la Consecución del Establecimiento de la Agenda 172
Especificación del Modelo de Variables Reflejantes 173
Discusión 174
Conclusión 176
Referencias 178
7.- EMPRENDIMIENTO SOCIAL 181
Primera Llamada 182
Teorías Alusivas al Emprendimiento Social 183
Estado del Conocimiento 202
Red Nomológica: El Logro del Emprendimiento Social 205
Especificación del Modelo de Variables Observables 206
Discusión 207
Conclusión 210
Referencias 211
8.- CONCLUSIONES 215

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 16.5 x 1.2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2016

Páginas: 220

ISBN: 9786070280924

Edición: 1

Opciones de compra