Derechos humanos y genealogía de la dignidad en América Latina
  Como citar esta publicación

Derechos humanos y genealogía de la dignidad en América Latina

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786074019179
$408.00
Debes seleccionar al menos un formato
A partir de propuestas de distintas disciplinas que coinciden en la necesidad de que la diversidad cultural, representada por los pueblos originarios de América Latina, este libro contribuye desde otras matrices culturales a enriquecer el significado de dignidad occidental y, por tanto, es un soporte que no puede dejarse de lado para desarrollar criterios éticos sobre los que las relaciones entre los pueblos originarios y los gobiernos deberían ser políticamente tratadas, así como en todas las estrategias públicas de los estados latinoamericanos.
Contenido. Interculturalidad y derechos humanos: un horizonte utópico. Derechos colectivos vs. derechos humanos: ¿una aporía ante el liberalismo? Filosofía hermenéutica e interculturalidad de los derechos humanos en la modernidad alternativa radical. Identidad, la defensa de lo propio y los derechos humanos. Los derechos de los seres vivos no humanos dentro de los derechos de la Naturaleza: paralelo entre el pensamiento europeo y las cosmovisiones de pueblos originarios. El discurso y la práctica de los derechos humanos en América Latina: el trabajo del Centro De Derechos Humanos Tlachinollan. Contextualización general y primeras aproximaciones al análisis. El desarrollo sustentable como mecanismo de apropiación y desposesión capitalistas sobre los pueblos indígenas en México. Entre la cura y el milagro: don Pedrito Jaramillo, el curandero de Los Olmos. Cuiloni y patlache: polisemias del género y la sexualidad en los nahuas del posclásico. La lengua diid sáa do y el mapa lingüístico del obispado de Antequera en 1580. Una mirada crítica al desarrollo en los Andes. Los pueblos originarios en perspectiva sudamericana: consideraciones ético-políticas según Ezequiel Martínez Estrada. El vivir bien y sus contradicciones emblemáticas en Ecuador y Bolivia. El curar y el cuidar y su valor ético-social. La dimensión ética y la dimensión política de la dignidad: hoy decimos basta. Dignidad y reconocimiento de las tradiciones y lenguas de los pueblos originarios. Dignidad interculturalidad y su fundamentación.

Especificaciones por formato:

Medidas: 17 x 23 x 2

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 336

ISBN: 9786074019179

Edición: 1

Opciones de compra