Del monólogo europeo al diálogo inter-filosófico: ensayos sobre Enrique Dussel y la filosofía de la liberación
  Como citar esta publicación

Del monólogo europeo al diálogo inter-filosófico: ensayos sobre Enrique Dussel y la filosofía de la liberación

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073010733
$365.00
Debes seleccionar al menos un formato
La cuestión de emanciparse no se restringe ni a una expresión del sujeto (racional, moderno) ni a una zona del planeta (el occidente noratlántico) sino que compromete una dimensión de sentido universal en que se ven conmovidos el espacio que se ha ocupado en la historia del mundo (periférico) y el tiempo de interpelación que genera ese locus (desde la exterioridad). Estructuras de dominación y pugnas por la autodeterminación son la arena de disputa histórica que en nuestra región fueron perfilados un movimiento que, a fines de los sesenta, promovió un pensamiento de la liberación latinoamericana, un giro descolonizador en las estructuras del conocimiento. Con ese desplazamiento se ha ampliado en correspondencia la red conceptual y los planos a que vierte esa exigencia epistemológica. A esa fragua más integral del paradigma de la liberación se suma últimamente aportes de los enfoques de género y la lucha feminista, el reclamo de una ética propicia a una "filosofía de la liberación de la naturaleza", una "filosofía política de las ciencias" y para la economía del antropoceno, así como provee las bases para una política de la liberación que en dimensión normativa consolida propuesta para una renovada crítica jurídica. En cada uno de esos proyectos (desde un Sur que se extiende hasta en el Norte como existencia en sufrimiento) se anuncias las múltiples voces de un sujeto popular desde que desde que ha de emprenderse el diálogo inter-filosófico y el que ha de encaminarse hacia esa nueva etapa del mundo (la transmodernidad) que surja de los escombros que nos hereda la crisis actual. Cada uno de estos ensayos proyecta el pensamiento de Enrique Dussel hacia ámbitos que abren un debate con lo más granado del pensamiento social y filosófico que se está produciendo en el mundo entero, ello queda demostrado por la procedencia muy variada que en esta obra se ha congregado. Tocará a los lectores valorar sobre lo relevante que resulte este esfuerzo colectivo no solo para poner en consideración el trabajo filosófico de uno de nuestros grandes maestros sino para contribuir a la praxis de liberación, hoy tan necesaria como hace medio siglo.
Presentación.-11 José Guadalupe Gandarilla Salgado I) Ética y Filosofía Función del intelectual del ejercicio filosófico en escritos de Enrique Dussel previos al exilio (1964 – 1975) .-25 Adriana María Arpini La filosofía de la liberación en la Argentina. Surgimiento, características historia, vigencia actual.-39 Juan Carlos Scannone s.i El humanismo práctico en la filosofía política crítica de Enrique Dussel .-57 Pablo Guadarrama González El Hegel de Coyoacán .-79 Linda Martín Alcoff ¿Intervenir la ética en lo normativo? De la filosofía-teología de la liberación a la descolonización permanente .-99 Oscar Guardiola-Rivera II) Economía y Marxismo La teoría del valor de Marx y la filosofía de la liberación: algunos problemas de la ética del discurso y la crítica de Apel al marxismo .-123 Franz Hinkelammert Enrique Dussel y la economía como ciencia social crítica .-169 Ricardo J. Gómez Marxismo y filosofía de la liberación .-193 Antonio Infranca De la filosofía de la liberación a la economía de la liberación ética para el antropeceno.-211 Eduardo Mendieta III) Modernidad y Descolonización 1492. Contribuciones de Enrique Dussel al re-descubrimieto de América.-225 Mabel Moroña Latinoamericanismo, descolonización y transmodernidad .-235 José Gandarilla La gigantomaquia sobre Europa: Enrique Dussel y las interpelaciones del monólogo europeo sobre la modernidad .-262 Hans Schelkhorn La filosofía de la liberación y sus avatares descoloniales en la clave africanía .-283 Agustín Laó- Montes Intervenciones filosóficas en el proyecto en el proyecto incompleto de la descolonización.-313 Nelson Maldonado-Torres IV) Política, Estado y Sujeto El sujeto más allá de la modernidad Franz Hinkelammert y Enrique Dussel .-345 Yamadú Acosta Para una crítica jurídica latinoamericana: sus fundamentos éticos en el pensamiento de la liberación de Enrique Dussel .-365 Antonio Carlos Wolkmer y Lucas Machado Fagundes Sobre la teoría de la disolución del Estado .-387 Bruno Bosteels Interculturalidad, transmodernidad y (des)humanidad(es). Una carta a Enrique Dussel desde Abya Yala/América del Sur .-405 Catherine Walsh Epílogo Enrique Dussel .-421 Colaboran en este volumen.-441

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 2.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 444

ISBN: 9786073010733

Edición: 1

Opciones de compra