De Santa Anna a la Reforma. Su Alteza Serenísima
  Como citar esta publicación

De Santa Anna a la Reforma. Su Alteza Serenísima

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073010726
$760.00
Debes seleccionar al menos un formato
El nombre de Victoriano Salado Álvarez (Teocaltiche, Jalisco-Ciudad de México, 1867-1931) sigue siendo enigmático para muchos, aun entre los especialistas. Su vida transcurrió entre los extremos de las dos últimas gestas que sacudieron al país (Reforma y Revolución mexicana) y adquirió plena madurez en el Porfiriato, del cual fue una de sus más respetadas figuras intelectuales. Conocido por sus grandes obras de novela histórica: De Santa Anna a la Reforma (1902-1903) y La Intervención y el Imperio (1903-1906), que en conjunto forman los Episodios nacionales mexicanos, Salado encumbró la cultura decimonónica de aquella época, dedicándose a su tributo y defensa en los tiempos convulsos de la Revolución mexicana. Esta circunstancia le valió el destierro y, más tarde, por una ley implacable de dialéctica política, el descrédito y el olvido. Es paradójico que él mismo instara a sus contemporáneos a escribir sus memorias "porque es algo que le debéis a la posteridad" y, al mismo tiempo, que la posteridad haya acumulado con él una deuda tan grande. Este es el sentido de la labor de edición y rescate de sus obras: restaurar esa deuda histórica, que casi a modo de epitafio constituyó la última voluntad literaria de un autor tan desdeñado como imprescindible en nuestras letras nacionales.
Los Episodios nacionales mexicanos abarcan la agitada historia de México que va de 1851 a 1867. Con esta obra el autor ganó fama de gran novelista histórico y destacado rapsoda de la épica liberal mexicana. Escrita en un tono realista y siguiendo las novelas históricas de Benito Pérez Galdós, los Episodios nacionales mexicanos son una obra fundamental de la narrativa nacional, de una magnitud que es de admirar tanto por su extensión como por la maestría de la forma y la pluralidad de voces y recursos narrativos que utiliza. En este primer tomo se ofrece Su Alteza Serenísima, novela con que da inicio la primera serie de estos Episodios nacionales mexicanos. Salado utiliza como eje narrativo la historia de amor entre el protagonista Juan Pérez de la Llana y la bella Trini, idilio que padece las adversidades del rechazo familiar (en un plano micro-histórico) y las borrascas de los acontecimientos que sacuden el país (en un plano macro-histórico). De ese modo el escritor refiere con amenidad y elocuencia -sin perder jamás la fidelidad al hecho histórico- los sucesos que van desde la caída de Mariano Arista y la consecuente subida de Santa Anna al poder en 1853, hasta la Revolución de Ayutla y el destierro del dictador en 1855. Juan Pérez de la Llana será testigo, confabulador y partícipe directo de los acontecimientos que se narran en esta primera obra de la magna épica saladiana.
Agradecimientos V
Advertencia editorial VII
Estudio preliminar XVII
Fuentes hemerográficas primarias LIII
Bibliohemerografía general LXIII
DE SANTA ANNA A LA REFORMA, 1 5
Dedicatorias 7
Advertencia
SU ALTEZA SERENÍSIMA [Memorias de un veterano I]
I. Se da razón de mi patria, con otras noticias que no son impertinentes en esta verdadera historia 11
II. Empiezo mis estudios y resulto gran latino 23
III. Donde se declara quiénes eran y qué pensaban los padres Luna y Huerta 29
IV. Se presentan las distinguidas personas del cacique del pueblo, su mujer y sus hijos 41
V. Lo que era en aquellos tiempos un seminario 53
VI. La metamorfosis de Trini, el pronunciamiento de Blancarte y mi viaje a la hacienda 61
VII. De cómo se caminaba en aquel tiempo, y de cómo me metí en política sin quererlo ni saberlo 85
VIII. Armas y letras, batallas y diplomacia 111
IX. La ciudad de los palacios... por hacer 131
X. Se anuncia la llegada de Santa Anna y conozco a la sin par Anarda 151
XI. Se presenta la persona de Nicolás Cuevas, personaje muy principal en esta verdadera historia, y emprendo viaje a Cartagena 161
XII. Conozco al grande hombre y refiero cómo aceptó el venir a hacernos felices 171
XIII. Guerra intestina en el campo santanista. Suárez sin ministerio 195
XIV. Término de mis amores y principio del gobierno santanista 203
Memorias de un polizonte 223
Estafeta política y social 305
[Memorias de un veterano II]
[XV.] Conspiraciones y disfraces 383
[XVI.] Cae el monstruo de pies de arcilla... y madera 393
Índice de personas CXVII
Índice de obras CXLI
Índice de personajes CXLIX
Índice de lugares CLIII
Índice de ilustraciones CLXIII

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 4

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 584

ISBN: 9786073010726

Edición: 1

Opciones de compra