De música y cultura en la Nueva España y el México Independiente: testimonios de innovación y pervivencia. Volumen II
  Como citar esta publicación

De música y cultura en la Nueva España y el México Independiente: testimonios de innovación y pervivencia. Volumen II

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070294655
$350.00
Debes seleccionar al menos un formato
Con este segundo volumen producido en el seno del Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente se reafirma la calidad de las investigaciones y reflexiones que se realizan en esa instancia académica. Ya en el primer volumen quedó en claro que los estudios históricos sobre el devenir de la música en México, en los periodos tratados, desplazaban enfoques rígidos y formales que, de alguna manera, situaban la música y a los diferentes grupos sociales que la cultivaban en temporalidades solamente identificables a partir de cronologías convencionales y poco esclarecedoras, precisamente, de la relación que una sociedad sostiene con una manifestación artística como ha sido la música.
Si en los artículos del primer volumen los estudios sobre género proporcionaron un marco teórico compartido, en este segundo volumen ha sido la música entendida como 'hecho social total, en palabras de Marcel Mauss, la que ha requerido de marcos teóricos diversos para aproximarse a ella", según se señala en las páginas preliminares. Estos variados modos de reflexión son lo que hace de este segundo volumen un valioso documento que expresa la apertura con la cual se seguirá desarrollando la reflexión musicológica en México, poniendo en tensión la propia disciplina y presionando sus límites meramente compositivos. De los seis artículos que este segundo volumen contiene, sólo dos son en estricto sentido musicológicos; los otros cuatro se ocupan de obras inmateriales -pensamiento filosófico y hermético, poesía, eventos rituales-- y de obras materiales -pintura y arquitectura- que, muy posiblemente, habrían escapado a la atención de cualquier musicólogo convencional pero no a la de historiadores del arte y literatos. El resultado de estos trabajos con un enfoque interdisciplinar claro constituye una aportación que enriquecerá el catálogo disponible (más bien magro) de publicaciones sobre música, filosofía, historia y sociedad.
"Presentación
Lucero Enríquez Rubio
"La música y la armonía cosmológica en las prácticas culturales y literarias de la Nueva España
Linda Báez Rubí
"La cortesanía: el ámbito palaciego como creador de palabras, armonías, tonos y ritmos. Diversos ecos en la poesía de Sor Juana
María Dolores Bravo Arriaga
"Acotaciones musicológicas a cuatro textos de Sor Juana Inés de la Cruz
Javier Marín López
"Apéndice. Glosario de términos musicales utilizados en los cuatro textos de Sor Juana
Javier Marín López
"La música del universo en un sotocoro novohispano: música, ángeles y tradición neoplatónica en el templo de Santiago Nurío, Michoacán, siglo XVII
Antonio Ruiz Caballero
"Antonio Juanas como vínculo entre pasado y presente visto a través de los responsorios de la Catedral de México
Dianne L. Goldman
"El arte en el momento de la consagración de los tabernáculos de la Catedral de Puebla (1649 y 1819). Consideraciones sobre arte y liturgia
Montserrat Galí Boadella
"Abreviaturas y fuentes

Especificaciones por formato:

Medidas: 27 x 21 x 1.7

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 200

ISBN: 9786070294655

Edición: 1

Opciones de compra