De la vida como metáfora a la vida como ensayo
  Como citar esta publicación

De la vida como metáfora a la vida como ensayo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070273155
$220.00
Debes seleccionar al menos un formato
Sin dejar de repasar la biografía y personalidad de Margo Glantz, Treviño revisa los dos volúmenes mediante una rigurosa investigación y numerosas fuentes. De esta manera, explora el caso de Las genealogías desde la teoría autobiográfica y de aspectos como el viaje y la presencia de la ciudad; y El rastro, arriesgándose, además, a establecer su dimensión autobiográfica y a elaborar una aproximación alrededor de la incipiente categoría de la llamada novela-ensayo. Asimismo, indaga sobre la variación musical y las prolijas significaciones del corazón como ejes estructurantes de la novela. Finalmente, se ocupa de los aspectos estilísticos del siempre provocador discurso de la autora, que sustenta Las genealogías y El rastro en el lema primordial de los alquimistas: "todo está en todo".
Introducción... Capítulo I. Retrato de escritora con paisaje... 1. "Viaje a la semilla"... 2. Los años de formación... 3. Las facetas de una escritora... 4. Los caminos de la ficción... Capítulo II. Travesías autobiográficas alrededor de Las genealogías... 1. El estatuto autobiográfico de Las genealogías... 2. El lugar de la memoria y la voz colectiva en la búsqueda de identidad... 3. La presencia de la ciudad como testimonio autobiográfico... 4. El viaje como metáfora del reencuentro... 5. Del periódico al libro: la composición narrativa de la obra...
Capítulo III. Un ars combinatoria: El rastro como novela-ensayo... 1. Un acercamiento a la novela-ensayo... 2. El discurso del corazón como eje compositivo de la novela... 3. Tema y variaciones: los recursos musical y narrativo en la estructura de El rastro... 4. La intertextualidad como dimensión autobiográfica... Capítulo IV. Recursos literarios de Las genealogías y El rastro... 1. La voz parentética y sus funciones: conciencia,
tiempo y diálogo... 2. El yo autobiográfico: entre la realidad y la ficción... 3. La enumeración como recurso de evocación... 4. La intertextualidad: la voz del otro en la creación... 5. Las digresiones: apuntes y reflexiones del yo... Conclusiones... Bibliohemerografía.

Especificaciones por formato:

Medidas: 14 x 21

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 238

ISBN: 9786070273155

Edición: 1

Opciones de compra