De la circulación del conocimiento a la inducción de la ignorancia. Culturas médicas trasatlánticas, siglos XVI y XVII
  Como citar esta publicación

De la circulación del conocimiento a la inducción de la ignorancia. Culturas médicas trasatlánticas, siglos XVI y XVII

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786074660944
$200.00
Debes seleccionar al menos un formato
Este volumen contiene reflexiones en torno al surgimiento y caracterización de la cultura médica de los siglos XVI-XVII. Intentamos dar cuenta de cómo ciertos cuerpos de conocimientos y saberes fueron expropiados, resignificados o traducidos en contextos diversos; yuxtaposiciones entre viejos esquemas y paradigmas al momento de repensar las enfermedades y sus litigios, abonando al estudio de los espacios de intersección entre diferentes "agentes" sociales al momento de configurar una cultura médica compartida. Por tanto, la circulación trasatlántica del conocimiento acerca de la naturaleza en los primeros siglos de la Modernidad es un tema central en este volumen. Una circulación que se fija casi por igual, sin pretensión de priorizar, en las dos orillas del océano, al analizar fenómenos o casos específicos ocurridos unos en la orilla atlántica europea, algunos en la mexicana y otros más en ese espacio interoceánico, ni americano ni europeo, como fueron las Islas Canarias.
A fin de cuentas se trata de dar cuenta de la circulación de unos textos o unas imágenes pasando de mano en mano, de territorio en territorio, viajando de una orilla a otra. En síntesis, cómo, quién y por qué mecanismos un conocimiento determinado (acerca de una planta, una receta o una teoría cosmológica), una construcción o una práctica cultural específica (fumar tabaco, atribuir virtud medicinal a un tipo de agua o una fuerza milagrera a la imagen de la Virgen), pasaron de un contexto a otro, de un lugar a otro y, en el tránsito, se transformaron, se enriquecieron o se empobrecieron, adquirieron nuevos significados o perdieron alguno de los que se les confirieron.
INTRODUCCIÓN
Angélica Morales
José Pardo-Tomás 1
"Y LOS REMEDIOS SERÁN LOS MÁS CASEROS". EL ARSENAL TERAPÉUTICO MESOAMERICANO EN LA OBRA DE FRAY AGUSTÍN FARFÁN: ENTRE LA DESCONFIANZA Y LA EXPROPIACIÓN
José Pardo-Tomás 17
JESUITAS QUE SUFREN, PLANTAS QUE ALIVIAN. PODERES OCULTOS CONTRA LA RELIGIÓN CRISTIANA EN LAS MISIONES DEL NOROESTE MEXICANO
Edith Guadalupe Llamas Camacho 49
FRAILES, SANADORES Y RECURSOS CURATIVOS EN LAS CRÓNICAS AGUSTINAS
DE JUAN DE GRIJALVA Y ESTEBAN GARCÍA
Emma Sallent Del Colombo 73
CIRCULACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y CONFUSIONES ENTRE LAS ISLAS AFORTUNADAS Y NUEVA ESPAÑA
Peter Mason 101
TABACO BAJO EL CIELO FRANCÉS:
APROPIACIONES LOCALES DE UNA PLANTA AMERICANA (SIGLOS XVI-XVII)
Mauricio Sánchez Menchero 127
IMPERATO Y MARANTA: LA TERIACA Y EL MISTERIO DE SU INEFICACIA
José Ricardo Sánchez Baudoin 149
LA MEDICINA ASTROLÓGICA NOVOHISPANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII
Jesús María Galech Amillano 163
"LA LOCURA DE LA DICHA MI MUGER".
EL PROCESO DE LA JUSTICIA REAL CONTRA MARIA RUIZ
Teresa Ordorika Sacristán 193
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NARRATIVA
SOBRE LA NATURALEZA AMERICANA:
MUNDO NUEVO O DESCRIPCIÓN
DE LAS INDIAS OCCIDENTALES, DE JOANNES DE LAET (1625)
Angélica Morales Sarabia 215
ÍNDICE ONOMÁSTICO 247
AUTORES 249

Especificaciones por formato:

Medidas: 20.8 x 14 x 1.8

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 258

ISBN: 9786074660944

Edición: 1

Opciones de compra