Currículum, subjetividades y nuevas tecnologías
  Como citar esta publicación

Currículum, subjetividades y nuevas tecnologías

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073081177
$300.00
Debes seleccionar al menos un formato
Este libro traza algunas relaciones epistemológicas posibles entre el espacio escolar, el currículum, las tecnologías de la información y la comunicación y la producción de subjetividades, lo que permite articular discursos, categorías y prácticas para identificar tensiones, conflictos, debates, encuentros y desencuentros, a partir de visiones dinámicas, dialécticas y conflictivas de la cultura, gestadas en espacios y prácticas de saber y poder, construidas en la sociedad por los distintos actores educativos, autoridades, docentes y estudiantes. Los trabajos aquí presentados, escritos a partir del del seminario Currículum Latinoamericano, impartido en el Programa de Posgrado en Pedagogía de la UNAM, tienen como objetivo detectar y sistematizar la postura curricular latinoamericana de diversos grupos en función del papel que corresponde a las experiencias curriculares en el contexto de la compleja situación mundial que se vive a causa de la pandemia y ante otras posturas curriculares, tensiones y construcciones referidas a la crisis ambiental, en cuanto al cambio climático, la pervivencia de la pobreza, los derechos humanos, la globalización, la violencia y la crisis estructural.
ÍNDICE
9 Prólogo
Alicia de Alba
21 Introducción
María Concepción Barrón Tirado
Primera parte. Miradas desde lo curricular,
tecnologías y construcción de subjetividades
39 Capítulo 1. Entretejiendo subjetividades en la escuela,
el currículum y las TIC
María Concepción Barrón Tirado
69 Capítulo 2. Sujetos y proyectos curriculares
como procesos de subjetivación/objetivación curricular
Bertha Orozco Fuentes
95 Capítulo 3. Diseño de Planes de Estudios Glazman-De Ibarrola.
Los objetivos generales de María de Ibarrola.
Algo para recordar…
Raquel Glazman Nowalski
115 Capítulo 4. El currículum, las TIC y subjetividades
Alfredo Furlán y Nidia Eli Ochoa Segunda parte. Construcción de subjetividades
de docentes y alumnos
131 Capítulo 5. Tácticas intersticiales y nuevas formas
de subjetivación digital. Apuntes en torno a un modelo
didáctico del Seminario Currículum Latinoamericano
Ana Laura Gallardo Gutiérrez
159 Capítulo 6. El pensamiento joven como desafío
para la interacción entre docente y alumno
en el marco del currículum vivido y la Covid-19 en 2020
Rita Guadalupe Angulo-Villanueva e Isnardo Reducindo-Ruiz
209 Capítulo 7. Subjetividad y nueva normalidad: La fotovoz
de estudiantes mexicanos frente a la pandemia de Covid-19
Frida Díaz Barriga Arceo, Edmundo A. López Banda
y Abraham Heredia Sánchez
251 Siglas y acrónimos
255 Sobre las autoras y los autores

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 X 15.5 X 1.6

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 262

ISBN: 9786073081177

Edición: 1

Opciones de compra