Cultura impresa y visualidad: tecnología gráfica, géneros y agentes editoriales
  Como citar esta publicación

Cultura impresa y visualidad: tecnología gráfica, géneros y agentes editoriales

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073012430
$600.00
Debes seleccionar al menos un formato
Desde luego no todas las clases de productos de la cultura impresa han surgido al mismo tiempo ni han cumplido las mismas funciones. Asimismo, la cultura impresa no se compone exclusivamente de textos, sino que ha estado relacionada desde siempre con la cultura visual, en la medida que la mayoría de los objetos de la imprenta tipográfica han hecho uso de alguna clase de imagen. El lector encontrará en este libro una docena de trabajos en los cuales sus autores se acercan, de manera multi e interdisciplinaria, a diferentes modos expresivos de la cultura impresa y visual para analizar diferentes soportes materiales: libros de viajeros o artistas, médicos y políticos acompañados de grabados; periódicos, fotolibros, historietas, cartillas o dibujos; colecciones de libros, libros ilustrados, revistas literarias o best sellers de temas actuales.
Índice Presentación.- Marina Garone Gravier.- 9 PRIMERA SECCIÓN. IMAGEN EN EL PERIODO DE LA IMPRENTA ANTIGUA Conciencia y dibujo en el grabado renacentista.- Héctor Raúl Morales Mejía.- 23 Los libros de trajes del siglo XVI y la asimilación de las culturas no europeas.- Larissa Carvalho.- 41 La écfrasis médica y los grabados teratológicos en la obra de Ambroise Paré (siglos XVI-XVII).- Mauricio Sánchez Menchero.- 53 Los grabados en Portugal en el siglo XVII: iconografía profética y política de la Restauración (1639-1668).- Talita de Jesus Noronha Sanchez.- 69 SEGUNDA SECCIÓN. IMAGEN Y GÉNEROS EDITORIALES Las águilas en los cabezales de los periódicos mexicanos: huellas del proceso de identificación identitaria.- Martha Isabel Gómez Guacaneme.- 95 El libro como medio de expresión artística: el fotolibro.- Carolina Herrera Zamarrón.- 131 Editar historietas en América Latina: algunas cuestiones desde una perspectiva histórica.- Ivan Lima Gomes.- 147 Entre las palabras y las imágenes: las cartillas ACPO de las escuelas radiofónicas de Radio Sutatenza impresa en 1962, en Colombia.- Victoria E. Peters R. y Milena Trujillo.- 169 La relación de los dibujos creados por los indígenas nasa de Colombia con los textos impresos que los acompañan.- Marisol Orozco-Álvarez.- 195 TERCERA SECCIÓN. AGENTES EDITORIALES Y USOS DE LA IMAGEN: ACERVOS, IMPRENTAS Y SELLOS Colección y edición, literatura e historia en el siglo XIX: cuando coleccionar significa editar.- Ana Utsch.- 221 Entre gubias, buriles y galeradas: libros ilustrados de la Casa Francisco A. Colombo (Buenos Aires, 1922-1978).- Maria Eugenia Costa.- 239 Poesía, política y artes plásticas en el Uruguay de los sesenta: los casos de "7 Poetas Hispanoamericanos" y de "Aquí, Poesía".- Alejandra Torres Torres.- 265 Comunicar los años sesenta. Intervención editorial, construcción autoral y diseño de portadas en los libros revisionistas en Argentina.- Ezequiel Saferstein y Ariel Glaz.- 291 Epílogo Mauricio Sánchez Menchero.- 313 Resúmenes curriculares de los colaboradores.- 321

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 1.5 cm

Acabado: rústico

Año de publicación: 2019

Páginas: 321

ISBN: 9786073012430

Edición: 1

Opciones de compra