Cuadernos Americanos, nueva época, núm.192, abril-junio / Año XXXIX, Vol. 2-2025
  Como citar esta publicación

Cuadernos Americanos, nueva época, núm.192, abril-junio / Año XXXIX, Vol. 2-2025

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 6560000002247
$200.00
Debes seleccionar al menos un formato
La lectura es un derecho universal e inalienable: una parte inherente y definitoria de todas las personas que les hace recordar su humanidad. Es una condición natural de los seres humanos, equivalente a otras acciones como soñar, amar o respirar. El derecho a leer debería ser para todos y todas independientemente de las condiciones sociales, el entorno, el género o las características físicas de las personas. Es por ello que, desde las proyecciones institucionales, es una responsabilidad y un compromiso agrupar esfuerzos y voluntades para facilitar el acceso al texto escrito: democratizarlo sin prejuicios o agendas anticipadas. Una de las encomiendas inaplazables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es poner en marcha propuestas, estrategias y acciones que lleven la lectura a distintas comunidades y grupos sociales, diversidades que a veces habitan en los márgenes de la inclusión y la igualdad y, por extensión, están ausentes de los procesos de reconocimiento del ser humano. Negar el derecho a leer o no democratizar y hacer accesible la lectura para todas y todos excluye de la cultura a las personas. En ese sentido, las ediciones universitarias honran el derecho humano a la lectura al ponerla al alcance de miles de lectoras y lectores. Las publicaciones de las universidades son, pues, textos necesarios que promueven la socialización y el conocimiento y que no persiguen fines de lucro. Con base en los principios de no discriminación, de igualdad de oportunidades y facilidades, de participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad, la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) organizada por la UNAM participa e incide cada vez más en la vida cultural de México: promueve el derecho universal a la educación, suscita el gozo y placer por las artes, comparte el avance científico y sus beneficios y colabora en la cimentación de un equilibro entre los derechos individuales y el interés público. Por eso son fundamentales los proyectos incluyentes y de impacto inmediato: una agenda que forma parte de los compromisos prioritarios de la UNAM como lo son la construcción de ciudadanía y la búsqueda del bien común.

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 15.5 x 1.3

Acabado: rústico

Año de publicación: 2025

Páginas: 178

ISBN: 6560000002247

Edición: 1

Opciones de compra