Cuadernos Americanos, nueva época, núm.169, julio-septiembre / Año XXXIII, Vol. 3-2019
  Como citar esta publicación

Cuadernos Americanos, nueva época, núm.169, julio-septiembre / Año XXXIII, Vol. 3-2019

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 8626000002304
$120.00
Debes seleccionar al menos un formato
EL PRESENTE DOSSIER integra una serie de artículos desarrollados en el marco del Seminario Permanente sobre la Gobemanza y las Políticas Públicas de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) que se lleva a cabo en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Este número de la revista Cuadernos Americanos pretende contribuir con estudios de tipo teórico y de caso a cerrar la grieta abierta en la literatura latinoamericana por la inexistencia de investigaciones sobre los mecanismos de gobernanza territorial en el ámbito de los sistemas agroalimentarios localizados. El valor añadido de los casos es que no son sólo descriptivos, sino que integran una discusión teórica y buscan evidencias empíricas de los supuestos de la gobernanza, la gobernanza territorial y los procesos de toma de decisiones expresados en política pública.
Así pues, en cuanto al orden de los artículos, en primer lugar se presenta un bloque de contribuciones que plantean la necesidad de estudiar problemas transversales desde la gobernanza y las políticas públicas. En este sentido, un primer artículo analiza los elementos generales del concepto gobernanza, su bifurcación en múltiples gobernanzas y la caracterización específica de la gobernanza territorial desde una perspectiva interdisciplinaria. Un segundo artículo analiza la categoría de gobernanza territorial como un sistema pertinente para estudiar la alimentación como un hecho social. Se reflexiona aquí sobre las implicaciones de la gobernanza territorial y los problemas y limitaciones que enfrenta como enfoque en los contextos latinoamericanos. En ese mismo ámbito de reflexiones generales, otro artículo enfatiza la importancia de la agroecología y las propuestas de política como un ejercicio de comprensión de los mecanismos de conservación de la biodiversidad y de satisfacción de necesidades mediante el autoconsumo de las unidades familiares y la vinculación justa con el mercado, entrelazando tres conceptos: agroecología, soberanía alimentaria y sistemas agroalimentarios localizados.

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 15.5 x 1.9

Acabado: Rústico

Año de publicación: 2019

Páginas: 212

ISBN: 8626000002304

Edición: 1

Opciones de compra