Crónicas teatrales y ensayos de crítica dramática (1868-1869)
  Como citar esta publicación

Crónicas teatrales y ensayos de crítica dramática (1868-1869)

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070285967
$420.00
Debes seleccionar al menos un formato
Considerado uno de los críticos teatrales más autorizados, el doctor Manuel Peredo (1831-1890) fue miembro destacado de la élite letrada del siglo xix. Su singular modestia, su reconocida generosidad y su indiscutible erudición lo caracterizaron y le valieron el reconocimiento y el respeto de sus contemporáneos. En 1868 colaboró en El Semanario Ilustrado; un año más tarde, invitado por Ignacio Manuel Altamirano, ocupó la titularidad como cronista teatral de El Renacimiento, y enfrascado en una polémica dio respuesta con cinco colaboraciones en El Siglo xix. En las tres publicaciones el doctor Peredo conjuga las dos posibilidades esenciales para una mejor comprensión del fenómeno escénico: la del cronista y la del crítico. Los sesenta textos reunidos en este volumen constatan el ideal enciclopédico de los literatos decimonónicos; el cuerpo crítico de cada uno de ellos recupera el contexto escénico que propició la colaboración periodística: ambos contribuyen a una cabal comprensión del panorama cultural y escénico de los años 1868-1869.
Advertencia editorial
Introducción
Bibliohemerografía consultada
1868
1. Atentamente: El Cronista [El Semanario Ilustrado,
1° may. 1868, p. 8] 2. Los soldados de plomo, de Eguílaz [El Semanario
Ilustrado, 8 rnay. 1868, pp. 23-24] 3. El repertorio del Teatro de Iturbide: La Patria, de Villalobos, y Un drama nuevo, de Tamayo y Baus [El Semanario Ilustrado, 15 may. 1868, p. 40] . .4. El hábito no hace al monje: La levita, de Gaspar [El Semanario Ilustrado, 22 may. 1868, pp. 55-56] 5. El tejado de vidrio, de López de Ayala [El Semanario Ilustrado, 29 may. 1868, pp. 71-72] . . . .6. La bola de nieve, de Tamayo y Baus [El Semanario Ilustrado, 5 jun. 1868, p. 88] 7. Los "lunares" de El payaso, de Dennery. Un concierto de la Sociedad Filarmónica [El Semanario Ilustrado, 12 jun. 1868, p. 104] 8. Una refundición de El alcalde de Zalamea. Las bondades del señor Valero y el último concierto de la Sociedad Filarmónica [El Semanario Ilustrado 19 jun. 1868, pp. 119-120] 9. ¿Quién es el "dueño" del personaje? [El Semanario Ilustrado, 26 jun. 1868, pp. 135-136] . . .10. Los dramas de Núnez de Arce, Gómez de Avella-neda y Camprodón [El Semanario Ilustrado, 3 jul. 1868, pp. 151-152] 11. La Estrella de Sevilla, de Lope, y sus refundiciones [El Semanario Ilustrado, 10 jul. 1868, pp. 167-168 12. A propósito de El día de campo, de Bretón [El Semanario Ilustrado, 17 jul. 1868, pp. 183-184] . 13. Una noche memorable: la función de beneficio de Navarro. La Compañía de Zarzuela [El Semanario Ilustrado, 24 jul. 1868, pp. 199-200] 14. Don Dieguito, de Gorostiza [El Semanario Ilustrado, 31 jul. 1868, pp. 215-216] 15. Entre el drama histórico y los "descalabros" de Villanueva [El Semanario Ilustrado, 7 ago. 1868, pp. 231-232] 16. Cien leguas de mal camino, de Monreal. Don Luis F. Muñoz Ledo y el Orfeón Popular [El Semanario Ilustrado 14 ago. 1868, pp. 247-248] . 17. Quien debe, paga, de Núñez de Arce [El Semanario Ilustrado, 21 ago. 1868, p. 264] 18. La Compañía de Zarzuela y El delirio, de Cepe-da y Sánchez Albarral. Los conciertos de la Sociedad Filarmónica [El Semanario Ilustrado, 28 ago.1868, p. 279-280] 19. "Parturient montes": hoy no habrá revista [El Semanario Ilustrado, 4 sep. 1868, p. 296] . . . .20. Edipo, de Martínez de la Rosa [El Semanario Ilustrado, 11 sep. 1868, pp. 309-312] 21. La traducción española de Adrienne Lecouvreur, de Scribe. Las novedades teatrales de la semana [El Semanario Ilustrado, 18 sep. 1868, pp. 327-328] 22. La función de beneficio de Morales: una versión española del Sullivan, de Mélesville [El Semanario Ilustrado, 25 sep. 1868, p. 344] 23. El debut de Sofía Calderón. Por los teatros [El Semanario Ilustrado, 9 oct. 1868, p. 376] . . . .24. Nada digno de contar [El Semanario Ilustrado, 16 oct. 1868, p. 392] 25. Despedida de la Compañía de Zarzuela [El Semanario Ilustrado, 23o oct. 1868, p. 408] 26. La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón, y Le menteur, de Pierre Corneille [El Semanario Ilustrado, 30 oct. 1868, pp. 418-420] 27. El nuevo Don Juan, de López de Ayala [El Semanario Ilustrado, 6 nov. 1868, p. 8] 28. El repertorio español de la Compañía Dramática del Principal [El Semanario Ilustrado, 13 nov. 1868, p. 24] 29. El arte de hacer comedias: El ramo de oliva, de Cisneros, y A un pícaro otro mayor, de Pastorfido
[El Semanario Ilustrado, 20 nov. 1868, p. 40] 1869 30. El que todo lo quiere..., de Peredo [El Renacimiento I, 2 pp. 29-31] 31. Mentiras graves, de Gómez Trigo [El Renacimiento I, 3 pp. 39-41] 32. Las "novedades" de la semana: El pelo de la dehesa, de Bretón, y Del dicho al hecho, de Tamayo y Baus [El Renacimiento I, 4 pp. 60-61] . . . .33. "Ni sobrada confianza, ni excesiva precaución...": los "lunares" y las bellezas de La cuerda templada, de San Juan [El Renacimiento 1, 5 pp. 72-74] 34. La verosimilitud en el teatro: Torcuato Tasso, de Duval, y Quien siembra vientos..., de Ortiz de Pinedo [El Renacimiento I, 6 pp. 83-85] 35. Leandro Fernández de Moratín: el gran reformador [El Renacimiento I, 8 pp. 113-114] 36. El drama moderno y la revolución social: Dalila, de Feuillet [El Renacimiento 1,10 pp. 142-144] 37. La zarzuela se enseñorea: Luz y sombra, de Fernández Caballero y Serra, y El relámpago, de Barbieri y Camprodón [El Renacimiento I, 11 pp. 151-153] 38. Vce victis: entre Albisu y Gaztambide [El Renacimiento 1, 15 pp. 210-211] 39. La resurrección de la commedia dell' arte y los bufos habaneros [El Renacimiento I, 23 pp. 317-318] 40. Un concierto en honor a Melesio Morales [El Renacimiento I, 24 pp. 335-336] 41. "¡Altos juicios de Dios!": la inmoralidad de la Galatea, de Camprodón. Una acertada representación de La payesa de Sarriá, de Eguílaz [El Renacimiento I, 26 pp. 365-367] 42. "Deleitar es muy fácil...": la escuela de las costumbres [El Renacimiento I, 27 pp. 381-383] 43. Un lapsus: Virtud a prueba, de Escosura [El Renacimiento I, 28 pp. 396-398] 44. A favor o en contra: El mal apóstol y el buen ladrón, de Hartzenbusch [El Renacimiento I, 29 p. 415] .45. Carolina Civili y el resurgimiento de la tragedia [El Renacimiento I, 30 pp. 431-432] 46. Las "inconsistencias dramáticas" de la Epicaris, de Bonafós [El Renacimiento I, 31 pp. 445-447] . 47. Ni disgusta ni cautiva: la Judith, de Giacometti, traducción de Bonafós [El Renacimiento I, 32 pp. 461-463] 48. El cancan [El Renacimiento I, 33, pp. 474-475] 49. La locura de amor, de Tamay o y Baus.. La función de beneficio de, la selva. Renacimiento 1,34 pp. 494-496 50. La desmoralizante Cisterna encantada, de Gaztambide y De la Vega [El Renacimiento II, 36 p. 15] 51. "Un periódico es simplemente un hombre que refiere lo que ve" [El Siglo Diez y Nueve, 7 sep. 1869, p. 2] 52. Los intérpretes de Norma, de Bellini [El Siglo Diez y Nueve, 8 oct. 1869, p. 2] 53. Los juicios de mi amigo El Organista: Melesio Morales [El Siglo Diez y Nueve, 12 oct. 1869, p. 3] .54. Una carta de Morales al Organista. ¡Honores a los maestros!: el concierto de la Sociedad Filarmónica [El Siglo Diez y Nueve, 21 oct. 1869, pp. 2-3] 55. "A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga...": las fragilidades de la zarzuela [El Siglo Diez y Nueve, 27 oct. 1869, p. 3] 56. Las bellezas de la parodia y El joven Telémaco, de Rogel y Blasco [El Renacimiento II, 45, pp. 159-160] 57. Una docta lección de mi amigo El Organista: Los diamantes de la corona, de Barbieri y Camprodón [El Renacimiento II, 46, pp. 173-174; 47 pp. 190-192] 58. Los descuidos de La intervención amistosa, de Mateos [El Renacimiento II, 49, pp. 221-222] . .59. Una función en honor de Mister Seward. El florecimiento del arte [El Renacimiento II, 50, pp. 239-240] 60. El repertorio de la Compañía Dramática de Eduardo González [El Renacimiento II, 51, pp. 255-256] .
Índices
Personas
Obras
Personajes

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 14.5 x 3.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 512

ISBN: 9786070285967

Edición: 1

Opciones de compra