Crítica jurídica frente a los procesos sociales de América Latina
  Como citar esta publicación

Crítica jurídica frente a los procesos sociales de América Latina

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073024358
$250.00
Debes seleccionar al menos un formato
Nos encontramos ante una obra cuya diversidad de temas planteados es producto de un continuo proceso de aprendizaje. En ella conviven textos de materias y corrientes variadas. En este espíritu, se pueden encontrar pasajes sobre derechos humanos, derechos de la naturaleza, acumulación capitalista, movimientos sociales de diversa índole y pedagogía crítica, entre otros muchos. Lo anterior, con el propósito de lograr enriquecer la visión que se pueda tener sobre los problemas a tratar con el estudio jurídico y las múltiples formes de acercamiento. De este modo, tenemos en nuestras manos un libro que se nos antoja perfecto para ampliar la visión del lector sobre los asuntos abordados, las corrientes utilizadas, y, al mismo tiempo, brindarle un catálogo de referencias de autores que trabajan los casos de interés. Como resultado, ofrecemos una obra en la cual se compila el trabajo que durante años se ha llevado a cabo en distintas universidades y diferentes lugares de América Latina sobre crítica jurídica. Es por estas características, que la podríamos describir como titánica. Reflejo también de la dedicación de los autores tanto en los textos presentados como en su conformación académica, que los llevó a ser parte de este ejercicio.
ÍNDICE
Prefacio
Mario Aldair Arciaga Santos………………………………………………………………………………11
Introducción. La crítica jurídica en Latinoamérica
María Eugenia Alvarado Rodríguez y Jaime Eduardo Ortiz Leroux.......................13
PRIMERA PARTE
LOS PROBLEMAS POLITICOS Y ECONÓMICOS
Capítulo primero
Dependencia, acumulación y extractivismo
Sobre patrimonialismo estatal, política y derecho
Beatriz Stolowicz Weinberger………………………………………………………………………… 23
Fiebre del oro y forma jurídica de la desposesión: acumulación capitalista, normatividad minera y derechos humanos en Colombia
Freddy Ordoñez Gómez …………………………………………………………………………………37
Mercantilización de la vida. Tecnociencia y derechos de la propiedad intelectual
Alfredo Muñoz Cuevas…………………………………………………………………………………….51
Ecuador: dependencia, geopolítica y derechos de la naturaleza
Víctor F Romero Escalante………………………………………………………………………………63
La expansión extractivista en las zonas de frontera en el cono sur: vulneración de tratados binacionales y de territorialidades locales frente a una nueva colonialidad espacio-territorial. La franja cordillera argentino-chilena
Bárbara Jerez Henríquez………………………………………………………………………………….75
Capítulo segundo
La crisis de los derechos humanos
La crítica jurídica y los derechos humanos en la coyuntura actual de nuestra América
Daniel Sandoval Cervantes………………………………………………………………………………91
¿Fue el Estado? Consideraciones críticas desde una teoría general del Estado
David Octavio Orbe Arteaga…………………………………………………………………………105
Los derechos humanos: su restricción en el neoliberalismo mexicano
Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria…………………………………………………………………….115
Los derechos de las víctimas y las mesas de seguimiento de casos de desaparición
María Teresa Villarreal Martínez………………………………………………………..125
SEGUNDA PARTE
ALTERNATIVAS TEÓRICAS Y POLÍTICAS
Capítulo tercero
El derecho como instrumento de transformación social
Proceso constituyente y movimiento indígena-campesino. Los casos de Ecuador y Bolivia. Apuntes para una reflexión
Sofía Lanchimba VelasteguÍ ………………………………………………………………………………..143
Os limites do contrarreformismo fraco na regulacao das relacoes trabalhistas durante o periodo petista no Brasil
Moisés Alves Soares y Regina Teresa Pinheiro da Silva……………………………………….153
El derecho a la ciudad como alternativa al neoliberalismo en la Ciudad de México: entre la legalidad y la legitimidad
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza………………………………………………………………………….177
Revolución o reforma. La emancipación en las teorías socialista y democrática
Jaime Eduardo Ortiz Leroux………………………………………………………………………………. 193
Construyendo el derecho comunitario desde la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Elina Rosa Bompart Rodríguez………………………………………………………………………….209
Capítulo cuarto
Paideia y crítica del derecho
La teoría crítica - pedagogía critica. Un camino para el cambio
María Eugenia Alvarado Rodríguez…………………………………………………………………..221
La enseñanza tradicional del derecho: instrumento de alienación en la formación de juristas. Estudio desde la perspectiva de crítica jurídica
Juventino Orihuela Ortega………………………………………………………………………………229
El desafío de la criminología critica
Leandro González……………………………………………………………………………………………243

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 1.7

Acabado: Rústico

Año de publicación: 2019

Páginas: 260

ISBN: 9786073024358

Edición: 1

Opciones de compra