Coordenadas de la integración en el Gran Caribe
  Como citar esta publicación

Coordenadas de la integración en el Gran Caribe

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073079266
$347.00
Debes seleccionar al menos un formato
El Gran Caribe constituye un espacio y geopolítica y geoeconómico de importancia estratégica. Con una ruta histórica común, marcada por el colonialismo europeo y el intervencionismo estadounidense, los 25 países que integran esta región comparten diversos procesos económicos, políticos y socioambientales. En siglo XXI, la integración se ha convertido en un campo de disputa geopolítica global, reflejo de la confrontación entre la hegemonía del capital, la multipolaridad y las relaciones Sur-Sur. En este contexto, Coordenadas de la integración en el Gran Caribe se propone aportar insumos pare la investigación y el conocimiento en torno a las estructuras de integración que se han construido en esta región durante las últimas tres décadas. De forma específica, se abordan las características generales de los organismos existentes, analizando, en primer lugar, aquellos de signo neoliberal en el ámbito del libre comercio, los que consideramos alternativos, en segundo lugar, por trazar caminos soberanos de convivencia internacional y por último los proyectos multilaterales que atienden variados asuntos políticos, económicos y hasta deportivos. Sirva este esfuerzo para una mejor comprensión de las dinámicas de integración que, en el caso del Gran Caribe, adquieren relevante significado frente a un contexto mundial pleno de incertidumbres.
Contenido
Presentación……………………………………………………………………………………….7
El Gran Caribe: entre la integración para el capital y la emancipación……..9
Primera parte. Tratados de Libre Comercio…………………………………………..17
TLC's en el Gran Caribe………………………………………………………………………….19
Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos……….25 Alianza del Pacífico………………………………………………………………………………..31
Proyecto Mesoamérica…………………………………………………………………………37
Foro del Caribe (CARIFORUM)………………………………………………………………43
Segunda parte. Iniciativas emancipatorias……………………………………………49
Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)……51
Acuerdo de Cooperación Energética (Petrocaribe)…………………………………..59
TeIeSUR……………………………………………………………………………………………………63
Tercera parte. Organizaciones de carácter multilateral……………………………67
Comunidad del Caribe (CARICOM)…………………………………………………………...69
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)…………………………………..77
Parlamento Centroamericano (PARLACEN)………………………………………………83
Asociación de Estados del Caribe (AEC)……………………………………………………87
Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO)……………………………….91
Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS)……………………………………….95
Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO)………………………………………….99
Centro Caribe Sports……………………………………………………………………………..101
Bibliografía especializada………………………………………………………………………103

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 X 14 X 0.6

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 108

ISBN: 9786073079266

Edición: 1

Opciones de compra