Contrapoder y dominación: la paradójica experiencia del poder en lo político
  Como citar esta publicación

Contrapoder y dominación: la paradójica experiencia del poder en lo político

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073065627
$750.00
Debes seleccionar al menos un formato
Esta investigación forma parte de los trabajos que se llevan a cabo en el área de Filosofía latinoamericana, cuya intención principal es reflexionar sobre las vicisitudes y paradojas en torno a la propuesta del contrapoder que inició en América Latina con el brasileño Florestán Fernandes (1920-1995), tema que fue retomado y profundizado por los filósofos mexicanos Joaquín Sanchez Macgrégor (1925-2008) y Luis Villoro (1922-2014), así como por el argentino Arturo Andrés Roig (1922-2012). Este libro nace de la inquietud por responder a una pregunta recurrente en las exposiciones sobre la propuesta del contrapoder: ¿por qué algunos movi-mientos revolucionarios, después de lograr el triunfo, llevaron a cabo acciones más crueles y violentas que las de los gobiernos a los que combatieron? Los casos ejemplificativos, son las revoluciones francesa y soviética. Así, surgió el cuestionamiento sobre ¿por qué los dirigentes actuaron como dictadores si, supuestamente, tenían conciencia del mal que se les había causado y, por tanto, no deberían recurrir a dichas actitudes? Así, el problema es que no se tendrían que repetir las acciones violentas en contra de la población, pero desafortunadamente lo han hecho y lo hacen.

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x .9 cm

Acabado: rústico

Año de publicación: 2022

Páginas: 134

ISBN: 9786073065627

Edición: 1

Opciones de compra