Contactos lingüísticos y culturales en la época novohispana: perspectivas multidisciplinarias
  Como citar esta publicación

Contactos lingüísticos y culturales en la época novohispana: perspectivas multidisciplinarias

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070251634
$634.00
Debes seleccionar al menos un formato
"Especialistas reflexionan sobre el significado del choque cultural que implicó la Conquista del Nuevo Mundo en los más variados aspectos del periodo virreinal." Los editores.
Contenido. Preámbulo. Introducción. Primera parte. La cotidianidad mexica. Culturas en contacto: los tarascos en la época colonial. Trazos de cotidianidad en el Michoacán novohispano. Los alimentos mexicanos en el paladar de los conquistadores. Shophía y Gastérea en la Nueva España. Indios cautivos y de encomienda. Un recurso laboral indispensable en las poblaciones del noreste novohispano (1550-1720). Segunda parte La evangelización del reino de la Nueva España en el siglo XVI. Disertaciones en torno a los prejuicios, el objeto de estudio y el método. Entre el genus angelicum y el bon savage. Las múltiples visiones del misionero franciscano acerca del indígena en los reinos de la Nueva España. La labor evangelizadora de Vasco de Quiroga. Aspectos de la vida prehispánica y colonial sobre mitos, ritos y vida. Algunas costumbres nahuas bajo la percepción misionera. Supervivencias teratológicas en el Nuevo Mundo. Los textos misioneros y la americanización del léxico hispánico. La Relación de Michoacán. Libertades y restricciones en la traducción de un texto sagrado. La distinción entre formulismos y lenguaje llano en documentos en náhuatl de los siglos xvi y XVII. Ejemplos de Cuauhnáhuac (hoy Cuernavaca). Lenguas y catequesis en las misiones de frontera durante el siglo XVIII. Tercera parte. Comentarios a una imagen poética del Renacimiento español y su arribo a la Nueva España. La aparición del Nican mopohua. Dos culturas en contacto. Actores indígenas en la escena del teatro evangelizador novohispano. La arquitectura en el libro once del Códice Florentino. La regionalización urbano-regional del virreinato de la Nueva España. "Los asentamientos urbano-regionales de la Nueva España Aculturación eclesiástica regular de la Nueva España". El arte popular novohispano. Sus raíces e importancia en la vida cotidiana. Símbolo e imagen. El espacio atrial en el convento mendicante novohispano del siglo XVI. Una reinterpretación. De Belzebub a Satanás, pasando por el Tlacatecolotl y las Tzitzimime. De tatuajes y atuendos. Marcas de fuego, ex libris y encuadernación de algunos ejemplares novohispanos en lenguas indígenas.

Especificaciones por formato:

Medidas: 16x23x3

Acabado: Rústico

Año de publicación: 2014

Páginas: 524

ISBN: 9786070251634

Edición: 1

Opciones de compra