Conocimiento, ambiente y poder. Perspectivas desde la ecología política
  Como citar esta publicación

Conocimiento, ambiente y poder. Perspectivas desde la ecología política

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786078500857
$200.00
Debes seleccionar al menos un formato
El libro es la segunda obra de la Red de Estudios sobre Sociedad y Medio Ambiente (RESMA), la cual congrega a más de una docena de investigadores pertenecientes a diferentes instituciones académicas del país y del extranjero. A partir de reuniones mensuales por videoconferencia, se dieron a la tarea, entre 2012 y 2016, de discutir y analizar: ¿en qué medida las percepciones de la naturaleza son moldeadas por el conocimiento? ¿Qué tipo de conocimientos son legitimados en los procesos contenciosos o conflictivos? ¿Cuál es el papel del poder en la definición de los procesos sociales que intervienen en el cambio ambiental?
En los once capítulos que componen este libro, se ha procurado tensar y poner en relieve los intereses en juego que se esconden en las políticas relacionadas con los asuntos de supervivencia de los grupos sociales estudiados. Entendemos que los problemas del desarrollo involucran transformaciones radicales en las formas y estilos de vida, en las cosmovisiones de millones de personas en todo el mundo. Subrayando como punto de partida la fase histórica o modelo neoliberal bajo el cual se han ampliado las facultades de intervención sobre los territorios. Esta intervención se ha hecho más sofisticada y violenta, pues se articula mediante una red mundial de corporativos e intereses trasnacionales, en donde los Estados-nación han claudicado en su papel de garantes y defensores del bien público, colectivo, y han asumido abiertamente el de gestores y coadyuvantes de intereses particulares. Consideramos, no obstante, que el trasfondo del problema requiere la amplitud de miras para reconectar la gestión del poder social y el conocimiento con los asuntos de la biosfera, la que nos incluye a todos, por ahora.
Plan de la obra . . . 9
Introducción . . . 11
Mauricio Genet Guzmán Chávez, Leonardo Tyrtania Geidt y Claudio Garibay Orozco
Poder y tecnología en función del cambio ambiental y social en el valle del Tennessee
Roberto Melville (Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social) . . . 41
Controversias tecnocientíficas. Proyectos de la ingeniería hidráulica en la cuenca del río Santiago
Cecilia Lezama Escalante (Universidad de Guadalajara) . . . 67
El discurso de la tradición minera mexicana. Modelo de relación histórica entre mina y espacio social local
Claudio Garibay Orozco (Universidad Nacional Autónoma de México) . . . 89
Con piscina en casa, pero de lixiviación: clientelismo social y horizonte de coerción en una población relocalizada por la minería canadiense en el centro de México
David Madrigal González (Colegio de San Luis) . . . 133
Conocimiento, ambiente y poder: Wirikuta es una universidad. Ontología relacional en torno al Avatar mexicano
Mauricio Genet Guzmán Chávez (Colegio de San Luis). . . 171
Conocimientos y poder en la política agroalimentaria de la Mixteca oaxaqueña, México
Elena Lazos Chavero (Universidad Nacional Autónoma de México) . . . 203
Poder, conocimiento y ecoturismo en la Selva Lacandona. El caso de la subcomunidad de Frontera Corozal
Leticia Durand (Universidad Nacional Autónoma de México) . . . 235
El café de sombra: ¿una alternativa viable para campesinos en regiones marginadas? El caso de la reserva de la biosfera Los Tuxtlas, México
Anne Cristina de la Vega Leinert (Universidad Ernst Moritz Arndt, Greifswald), Ludger Brenner (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), Susanne Stoll-Kleemann (Universidad Ernst Moritz Arndt, Greifswald) . . . 257
Comunidad, tierra viviente y el "sistema de terreno humano". La geografía participativa y el derecho a la geoprivacidad
Leonardo Tyrtania Geidt (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa) . . . 309
"Paisajes rurales en disputa": coproducción y conflictos ambientales en el sur de Jalisco
Peter R. W. Gerritsen y Natalia Silvia Álvarez Grzybowska (Universidad de Guadalajara) . . . 343
En busca de la equidad social y cognitiva: acciones de vinculación comunitaria de programas de desarrollo sustentable en dos universidades interculturales
Mauricio Sánchez Álvarez (Universidad Autónoma del Estado de Morelos) . . . 379
Epílogo. . . 403

Especificaciones por formato:

Medidas: 22.7 x 15.8 x 2.3

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 412

ISBN: 9786078500857

Edición: 1

Opciones de compra