Con las armas de la ficción. El imaginario novelesco de la guerrilla en México (Vol.II)
  Como citar esta publicación

Con las armas de la ficción. El imaginario novelesco de la guerrilla en México (Vol.II)

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073095990
$438.00
Debes seleccionar al menos un formato
El volumen II de Con las armas de la ficción da continuidad a la empresa de discernir la configuración novelesca del imaginario de movimiento armado socialista de México, iniciada desde el volumen I del título. En las 28 narraciones examinadas en los dos libros se interpretan imágenes basadas en hechos, marcadas por sus correlatos históricos y que ya forman parte del imaginario social de las guerrillas. Ellas remiten a enfrentamientos con las fuerzas represivas del Estado, persecuciones, confinamiento en prisión, torturas, muertes, cotidianidad e incidentes de la vida clandestina, militancia, disciplina, derrotas, dirigentes carismáticos, cohesión inestable de los grupos guerrilleros, divergencias entre combatientes campesinos y urbanos, pero también dentro de un mismo grupo armado; conductas firmes deleznables. Asimismo, a la peculiaridad de militantes y combatientes procedentes de los pueblos originarios de México. Inclusive en algunas narraciones sobresale la subjetividad como factor principal del ánimo de los guerrilleros, mientras que en otras se escenifican episodios de democracia participativa, de mujeres que dirigen acciones militares, y hasta se exhibe cómo las prácticas racistas y expoliadoras de los finqueros del sureste mexicano empujaron a los campesinos a abrazar la lucha armada izquierdista. Las autoras y los autores de las 14 narraciones examinadas en este volumen 11 son Elena Poniatowska, el Comandante Eleazar Campos Gómez, Ignacio Retes, Juan Manuel Negrete, Jaime Avilés, Carlos Ímaz, Alejandro Aldana Sellschopp, Minerva Armendáriz Ponce, Lourdes Uranga, Gladys Guadalupe López y Rosa Albina Garavito. También se ofrece información histórica y política de ocho organizaciones distribuidas en el México de los años sesenta a los noventa del siglo XX, que constituyeron el movimiento armado socialista.
ÍNDICE INTRODUCCIÓN AL VOLUMEN II
Patricia Cabrera López 13
l. EL MOVIM IENT O ARMA DO SOCIALISTA MEXICANO (MASM): UN UNIVERSO HETEROGÉNEO DE GUERRILLAS
Y MOVIMIEN T OS SOCIALES
Alba Teresa Estrada Castañón 29
Introducción. 29
El Partido Proletario Un id o de América (PPUA):
la utopía del Güero Medrano 33
El PROCUP-PdlP: d isput a por la memoria de Lucio Cabañas
y el Partido de los Pobres 54
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR): una pareja
tras el sueño revolucionar io 72
Los grupos de Guadalajara. De la migración a la re volución:
la utopía derrotada 88
La Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)
de Genaro Vázquez Rojas: la radicalización inevitable 108
El Ejército Zapatista de Liber ación Nac ional (EZLN ):
la utopía armada ind ígen a 123
El Frente Urbano Zapatista (FUZ ): la fugaz utopía 156
Comando Armado del Pueblo (CAP): un efímero
ensayo guerrillero 162
2. MEMORIA Y ADMIRACIÓN
Patricia Cabrera López. l 75
No den las gracias. La Colonia Rubén j aramillo
y el Güero Medrana de Elena Ponia towska. 175
Lucio Cabañas y el Partido de los Pobres. Una experiencia guerrillera en México, no vela colectiva coordinada
por el Comandan te Eleazar Campos Gómez 198
Por supuesto de Ignacio Retes 237
Canuteros de plomo de Juan Man uel Negrete. 255
3. EZLN: MEMORIA DE LAS ARMAS
Patricia Cabrera López 283
Nosotros estamos muertos y Adiós cara de trapo.
El tonto del pueblo de J aime Avilés 293
Las nove las de Carlos Íma z 324
Rompiendo el silencio. Biografia de un insurgente del EZLN 330
Tierna memoria. La voz de un niño tzeltal insurgente 349
Nudo de serpientes de Alejandro Aldana Sellschopp 370
4. LA RABIA DE MUJER, WÓNDE CABE?
María Elena Olivera Córdova 395
La perspectiva de género 399
Feminismo y gue rrilla 401
La perspectiva de género en los testimonios
Morir de sed junto a la fuente: Minerva Armendáriz Ponce 402
Comparezco y acuso: Lourdes Uranga Ló pez 409
Ovarimonio . ¿yo guerrillera?: Guada lupe Gla dys
López Hernández 42 1
Sueños a prueba de balas. Mi paso por la guerrilla:
Rosa Albina Garavito 433
Conclusiones 442
CONCLUSIONES GENERALES: LAS VARIAS FACETAS DEL IMAGINARIO
Patricia Cabrera López 449
REFERENCIAS 465
Corpus nar rat ivo 465
Fuen tes sobre litera tura y a rtes 466
Fuen tes de hi storia, ciencias soc iales y filosofía 476
Fuen tes de consulta general 496
ENT REVISTAS CITADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

FOTOG RAFÍAS 497
Elena Poniatowska . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Ignacio Retes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Juan Manuel Negrete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Jaim e Avilés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Carlos Ímaz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Alejandro Aldana Sellschopp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
Minerva Armendáriz Ponce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
Lourdes Uranga López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41O
Guada lup e Gladys López Hern ández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422
Rosa Albina Garav ito Elías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
ANEXO
Alba Teresa Estrada Castañón 499
¿Intertextualidad o plagio ? Los límites de la apropiación
creativa. El plagio del Comandante Eleazar Campos Gómez en la disputa por la memoria de Lucio Cabañas
y el Partid o de los Pobres 500

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 3.1

Acabado: rústico

Año de publicación: 2024

Páginas: 528

ISBN: 9786073095990

Edición: 1

Opciones de compra