Comunicación comunitaria y comunicación urbana: Entre la aldea local y las redes sociales
  Como citar esta publicación

Comunicación comunitaria y comunicación urbana: Entre la aldea local y las redes sociales

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070289125
$76.00
Debes seleccionar al menos un formato
Trabajo de investigación que se propone ampliar la reflexión sobre las mutaciones y los dilemas de una época saturada de impactos mediáticos, estímulos consumistas y accesos diferenciados a las tecnologías en comunidades rurales y urbanas. Partiendo de la tesis de que la información se acredita como un insumo de poder y corno un recurso básico de la administración que asume distintas concepciones: vehículos de divulgación popular; memoria; propiedad intelectual y cultura. Con ello, se busca elaborar un análisis comparativo desde el punto de vista teórico y empírico de la Comunicación Comunitaria y Popular versus la Comunicación Globalizada de Redes Sociales, con énfasis en dos entidades del país de la segunda década del siglo XXI: Veracruz y la Ciudad de México. Analizando a la sociedad civil -particularmente con los medios de comunicación hegemónicos en su comunidad- en el plano de la vida cotidiana, las relaciones sociales, culturales, políticas, sociales y tecnológicas así como su incidencia en cuestiones tan decisivas como las Políticas Públicas en materia de comunicación social y las batallas por la Democratización de la Información.
Contenido
INTRODUCCIÓN 13
I. COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y POPULAR, MARCO
TEÓRICO 21
1.1 La comunicación alternativa: fundamentación y contexto de otras formas de comunicación
1.2 La comunicación alternativa: ámbito territorial y propuestas específicas
1.2.1 Ámbito territorial
1.2.2 Propuestas específicas de comunicación alternativa: comunicación participativa para el desarrollo rural, comunicación comunitaria, comunicación popular e internet y comunicación popular 30
II. COMUNICACIÓN GLOBALIZADA Y SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN 47
2.1 Mosaico de interpretaciones 49
2.2 De Touraine a Bill Gates: breve retrospectiva teórica 54
2.3 Zuckerberg y las cinco contradicciones básicas de la sociedad
de la información 57
2.4 Metodologías Divergentes 59
2.4.1 Post-industrialistas 62
2.4.2 La producción gubernamental 62
2.4.3 Los maestros de la racionalidad técnica 63
2.4.4 Políticas de comunicación y sus actores 63
2.4.5 Economía política y pensamiento crítico 64
2.5 Sociedades complejas y modernidad líquida 70
2.6 La ciudad global entre el shopping, los nuevos imaginarios y
la sociedad conectada 74
2.7 Del videoclip a la sociedad red 75
2.8 Globalización cultural: la pérdida de las identidades 76
2.9 Democratizar las autopistas de la información 79
2.10 Utopía, rating y los desafíos de la sociedad conectada 81
2.11 Sociedad red y ciber-democracia 84
III. ESTUDIOS DE CASO: MANIFESTACIONES DE COMU-
NICACIÓN COMUNITARIA Y POPULAR EN EL ESTADO
DE VERACRUZ 89
3.1 Comunicación a caballo 90
3.2 Comunicación marginal en medio de la abundancia 92
3.3 Las penas con música son menos 93
3.4 La voz de los campesinos: Radio comunitaria de Huayacocotla 95
3.5 A Dios rogando y con la comunicación comunitaria dando 98
3.6 Radio indigenista, "Para seguir siendo lo que somos, más no
seguir estando como estamos" 100
IV. ESTUDIOS DE CASO: MANIFESTACIONES DE COMU-
NICACIÓN URBANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO/REDES
SOCIALES Y CIBERCOMUNICACIÓN 105
4.1 Protección de perros callejeros 106
4.2 Contra la Violencia Sexual y de Género 109
4.3 Reguetoneros 111
4.4 Diversidad Sexual 113
4.5 Anarquistas 114
4.6 Defensa de los Derechos Humanos 116
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 121
FUENTES DE CONSULTA 133
FUENTES ELECTRÓNICAS 144
PORTALES DE INTERNET CONSULTADOS 145

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 1

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 148

ISBN: 9786070289125

Edición: 1

Opciones de compra