Cómo viven los mexicanos. Análisis regional de las condiciones de habitabilidad de la vivienda. Encuesta Nacional sobre las Condiciones de Habitabilidad de la Vivienda
  Como citar esta publicación

Cómo viven los mexicanos. Análisis regional de las condiciones de habitabilidad de la vivienda. Encuesta Nacional sobre las Condiciones de Habitabilidad de la Vivienda

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070270291
$213.00
Debes seleccionar al menos un formato
En nuestro país la vivienda es uno de los grandes temas nacionales que ha concitado enorme interés entre los estudiosos de las ciudades, las regiones y el territorio. Numerosas investigaciones se han encargado de analizar las principales formas de producción habitacional señalándose la importancia de los procesos de autoconstrucción o autoproducción de viviendas que protagonizan los sectores populares, los cuales con sus propios recursos y la ayuda de familiares y amigos adquieren suelo barato y construyen una vivienda precaria para satisfacer su necesidad de tener un techo donde vivir. Otros estudios se han centrado en analizar las políticas de vivienda, su naturaleza
de política social y la forma como ha evolucionado desde hace 15 años al adoptar predominantemente criterios financieros que ermitieron
producir millones de viviendas para sectores de ingresos medios asalariados pero atendiendo muy poco las demandas de los sectores más pobres de la población. También la investigación ha aportado nuevos conocimientos sobre los procesos de producción y financiamiento del suelo, la vivienda y el desarrollo urbano y territorial, las condiciones de movilidad y transporte, las características del medio ambiente y el acceso inequitativo a los bienes y servicios colectivos. Otro de los principales ejes de análisis han sido los conflictos relacionados con la vivienda y la creación de organizaciones y movimientos sociales urbanos con el fin de hacer efectivo el derecho a la vivienda y a la ciudad, las consecuencias de los procesos de segregación social y fragmentación del espacio y, en el marco de las sociedades complejas, la importancia de incluir la dimensión cultural en el análisis del espacio público y los procesos de apropiación y uso de la vivienda y la ciudad.

Especificaciones por formato:

Medidas: 16 x 22

Acabado: Tapa dura

Año de publicación: 2015

Páginas: 230

ISBN: 9786070270291

Edición: 1

Opciones de compra