Círculos concéntricos. Lecturas críticas de la literatura española del siglo XX
  Como citar esta publicación

Círculos concéntricos. Lecturas críticas de la literatura española del siglo XX

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073090643
$300.00
Debes seleccionar al menos un formato
Este libro propone una reflexión, realizada desde México, sobre la tradición literaria y filosófica de España que configura una mirada distinta y enriquecedora —el paso de la literatura española por el filtro mexicano genera sin duda nuevas discusiones— y termina por aquilatar nuestra propia realidad, ya que las letras de la España contemporánea tienen mucho que intercambiar con el México actual.

Conformado por 11 capítulos, en el libro los temas y autores analizados se engarzan significativamente entre sí, al igual que el método filológico con que se les aborda: una interpretación crítica e innovadora que parte de la rigurosa lectura de los textos literarios y que los encuadra en un contexto filosófico, estético y social.

El volumen se articula en 4 campos concéntricos: en Poesía y autofiguración se interpreta la poesía española actual desde componentes estilísticos, simbólicos y retóricos confluentes en la búsqueda de la representación de la propia voz poética; en Poesía y pensamiento se reúnen artículos que tienen que ver con las posibilidades de rastrear las conexiones entre literatura y filosofía para mostrar la manera afín en que algunas cosmovisiones filosóficas y espirituales moldean los temas y formas literarios; en “Improntas periódicas en México y en Cuba” el pensamiento filosófico y la creación literaria se interpretan a la luz del intercambio trasatlántico para mostrar la huella latinoamericana en la creación literaria peninsular; en Narrativa y pensamiento se reúnen los artículos del volumen dedicados a la narrativa, sobre Emilia Pardo Bazán y Ramón del Valle-Inclán, respectivamente. De acuerdo con la inspiración general del libro, en estos trabajos se conjuga el ejercicio crítico con la mirada filosófica.
ÍNDICE
Presentación 7
POESÍA Y AUTOCONFIGURACIÓN
La relativización del papel del poeta en la obra de Jaime Gil de Biedma
Mariana Iglesias Arellano 19
El impulso autobiográfico en tres poetas del medio siglo: Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente y Gabriel Ferrater
Israel Míreles Cristino . . . .43
La primera madurez de Guillermo Camero: la aridez transicional de Divisibilidad Indefinida (1990)
Pedro Martín Aguilar . . . . . 67
POESÍA Y PENSA MIENTO
Del poema intelectual al poema esotérico: notas a partir de la obra de Juan Eduardo Cirlot
Karen Anahí Briano Veloz . . . 109
Trazados en el mapa filosófico y místico de Clara Janés: orientación para comprender Río hacia la nada (201O)
Javier Helgueta Manso . . . . . .143
La experiencia de lo real en ella, los pájaros (1994), de Olvido García Valdés
Ana Rodríguez Callea/ta . . . . .167
Poiesisy revelación. La razón poética zambraniana con la razón origenist a cubana
Noelia Domínguez Romero. . .197
Ramón Xirau en la revista Presencia (1948-195 0)
Tatiana Aguilar-Álvarez Bay . . . 221
El imaginario mexica no de Manuel Vázquez Montalbán
Sergio García García . . . . . . . . .257
N ARRATIVA Y PE NSAMIENTO
Lo milagroso, lo maravilloso divino y lo fantástico divino en los cuentos de Emilia Pardo Bazán
Claudia Cabrera Espinosa . . . . . 299
Estudio comparativo entre Ideas sobre la novela de José Ortega y Gasset y Tirano Banderas de Ramón del Valle-Inclán
Miguel Rupérez Pascual. . . . . . . 331

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 14.5 x 2.1

Acabado: rústico

Año de publicación: 2024

Páginas: 373

ISBN: 9786073090643

Edición: 1

Opciones de compra