Cartas barrocas desde Castilla y Andalucía
  Como citar esta publicación

Cartas barrocas desde Castilla y Andalucía

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070250507
$150.00
Debes seleccionar al menos un formato
Estas cartas barrocas… del doctor Francisco de la Maza (1913-1972) son fruto de su viaje por España en 1956. En ellas se condensan muchos conocimientos y experiencias, como autoridad que fue en el arte barroco. Con la libertad que permite el género epistolar, De la Maza conduce al lector por un viaje en el que se ven desfilar obras de primer orden en Madrid, Toledo, Salamanca, Segovia, Burgos, Sevilla, Córdoba, Granada, Jerez, Cádiz y tantos otros sitios, así como los nombres de los ilustres artistas que las crearon, y a su vez, formaron escuela. Sólo una experta mirada como la suya es capaz de descubrir tantas formas espléndidas en los monumentos barrocos españoles.
Nota del autor... I. Madrid, febrero 22. Inicio y arribo. El Escorial. La mitra de plumas. Retrato de Sor Juana... II. Madrid, febrero 26. El Madrid viejo. El "bivio". El arquitecto Pedro Ribera. Nuestra Señora del Puerto... III. Madrid, febrero 28. El Puente de Toledo. Templo del Sacramento. El Carmen... IV. Madrid, marzo 1o. El Cuartel del Conde-Duque. Un nieto de Clarín. La Puerta del Sol. Una casa de Pedro Ribera... V. Madrid, marzo 5. Iglesia de las Calatravas. Iglesia de Monserrat. Casas de Ribera. Fachada del antiguo Monte de Piedad. El Hospicio. Planos del Real Palacio, de Pedro Ribera. Digresión en el Museo del Prado: Ribalta, El
Greco, Velázquez... VI. Madrid, marzo 12. Peripecias bibliográficas barrocas. La Biblioteca Nacional. El libro de fray Lorenzo de San Nicolás. La búsqueda de lo salomónico y el padre Villalpando. Fray Juan Ricci. Los historiadores del siglo XIX. Don Manuel G. Revilla... VII. Madrid, marzo 16. José de Churriguera. La pira de la reina María Luisa... VIII. Madrid, marzo 22. Dibujos de Churriguera. La tumba de Churriguera. Nuevo Baztán. El Palacio Goyeneche... IX. Madrid, marzo 26. Sigue Churriguera. Teodoro Ardemans. Retablos de Leganés y
Fuenlabrada. Muerte de Churriguera... X. Madrid, marzo 27. Alcalá de Henares. La Universidad. La Biblia políglota. Vuelta a Madrid... XI. Toledo, marzo 29. Plaza del Zocodóver. Catedral. Fachadas. Retablo. Sillería. Los retratos episcopales. El Expolio, de El Greco. El Prendimiento, de Goya. La peana de la custodia... XII. Toledo, marzo 29. El Transparente. Narciso Tomé. Descripción del Transparente... XIII. Toledo, abril 1.° El Transparente. Opinión de Ponz. Opinión de Caveda. La Octava Maravilla, de Rodríguez Galán... XIV. Toledo, abril 2. El Transparente. Poema de Mendieta y Lobera. Los Afectuosos festejos... El interior del Transparente. El trascoro de la Catedral. Santa Leocadia. Conventos de monjas. "Toledo de Ohio". San Juan de los Reyes. El Museo Tavera. Orgaz... XV. Salamanca, abril 6. San Esteban. El Retablo de Churriguera. Otto Schubert y el retablo... XVI. Salamanca, abril 9. La catedral. Joaquín y Alberto Churriguera. Santa Teresa. Santa Isabel. La Compañía de Jesús o la Clerecía. La Mojiganga teológica... XVII. Salamanca, abril 11. San Marcos. Otras iglesias. Corpus Christi. Colegio de Calatrava. Las bernardas. La Inmaculada, de José de Ribera. La Plaza Mayor. La tumba de Unamuno. La Universidad... XVIII. Segovia, abril 15. La plaza. La catedral. Retablos. El Sagrario. Algunas pinturas de la Virgen de Guadalupe de México. La tumba de San Juan de la Cruz. Cartuja de El Paular... XIX. León, abril 26. La catedral. San Isidoro. San Marcos. San Francisco y el retablo de Narciso Tomé... XX. Burgos, mayo 2. La ciudad. La catedral. Capilla de Santa Tecla... XXI. Burgos, mayo 3. La Cartuja. El lego portero. Las tumbas reales. El retablo. El monasterio de Las Huelgas. Ávila y unos retablos de Tomé... XXII. Sevilla, mayo 6. Paso por la Mancha. La Universidad. La tumba de Bécquer. San José. Cayetano Acosta. El Salvador y sus retablos... XXIII. Sevilla, mayo 7. La catedral. La Giralda. Pinturas. Momia de San Fernando. La sillería del coro. El Sagrario y el destruido retablo de Jerónimo de Balbás. Un párrafo de Sancho Corbacho... XXIV. Sevilla, mayo 12. El noviciado de San Luis. Don Miguel de Mañara y el Hospital de la Caridad. Valdés Leal. Santa Catarina. Santa María la Blanca. San Leandro... XXV. Écija, mayo 26. La parroquia. Santo Domingo y sus retablos. Santa Bárbara, esculturas desolladas. La torre de San Juan. Las casas de Écija. Marchena y la sillería de Jerónimo de Balbás. Alonso Vázquez. Las yeserías de San
Agustín... XXVI. Córdoba, junio 12. La mezquita-catedral. Sus barroquismos. Los púlpitos. Los ángeles lampareros. Santa Ana. Retablos y escalera de alabastro en la Compañía de Jesús. San Pedro. San Francisco. Museo de Bellas Artes. "Todo es Góngora"... XXVII. Granada, junio 28. Un librito sobre Córdoba. La Alhambra, de paso. La Capilla Real y las tumbas reales. El Ayuntamiento Viejo. El retablo y el camarín de la Virgen del Rosario. "Enlumbrar" y deslumbrar... XXVIII. Granada, junio 30. La casa de don Pascasio, del siglo XVIII. La catedral. El retablo de alabastro del coro. El retablo de Santiago. El de Jesús Nazareno... XXIX. Granada, julio 2. La fuente de Bibarrambla. San Juan de Dios, sus retablos y el camarín. García Lorca... XXX. Granada, julio 10. Los retablos de San Ildefonso. Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias y sus retablos y camarín de alabastro... XXXI. Granada, julio 12. La Cartuja; el templo; el Sagrario. La sacristía. Francisco Hurtado. El barroco "teatral". Las "orejas de cerdo". Descripción de la sacristía. El barroco "orbicular"... XXXII. Priego-Lucena, julio 16. El Sagrario de Priego. El maestro Pedraxas. Simbolismo del Sagrario. La Merced. Cabra. Coro de monjas. Lucena. El Sagrario. Descripción del Sagrario; su simbolismo. Más de la sensación orbicular del
barroco... XXXIII. Jerez, julio 24. Las Casas Capitulares. Camino de la Cartuja. Los guapos estudiantes. Otro portero cartujo. La Colegiata. San Dionisio, su retablo y Poncio Pilatos. Casas jerezanas. Iglesia de San Miguel, su retablo y el diablo más bello del mundo... XXXIV. Cádiz, julio 28. La catedral. Esculturas. Iglesias de San Felipe Neri y la Constitución de 1812. San Lorenzo y los retablos de Jerónimo de Balbás... Comparación de estos retablos con el de los Reyes, de la catedral de México... XXXV. Puerto Santa María, julio 31. Un retablo mexicano de plata de San Luis Potosí... Ilustraciones... Índice de ilustraciones... Índice de nombres y de obras de arte.

Especificaciones por formato:

Medidas: 17.3x10.5x2

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 352

ISBN: 9786070250507

Edición: 1

Opciones de compra