Caricatura e historia. Reflexión teórica y propuesta metodológica
  Como citar esta publicación

Caricatura e historia. Reflexión teórica y propuesta metodológica

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073083799
$100.00
Debes seleccionar al menos un formato
Este libro constituye una contribución, desde la academia mexicana, al ejercicio de pensar en las imágenes en términos del quehacer historiográfico. Tiene la particularidad de que, además, el análisis y la reflexión están centradas en un soporte visual muy específico: la caricatura política. En sus páginas se sintetiza el trabajo desarrollado por la autora durante más de dos décadas, en el que las imágenes satíricas han sido fuente y objeto de sus estudios, así como la experiencia adquirida a través de la impartición de cursos sobre imágenes y caricatura. A lo largo del texto se encuentran claves para investigar, interpretar y entender el papel que desempeñaron en el momento en que fueron generadas y lo que permiten contar a quienes escriben historia. He aquí, pues, una invitación para acercarse a Caricatura e historia, una obra novedosa y propositiva.
CONTENIDO
9 PLANTEAMIENTOS INICIALES
I
11 LA CARICATURA, UNA [OBLIGADA] REFLEXIÓN
11 Preludio
15 Caricatura política. Una necesaria [y siempre individual] definición
21 Una deliberación insoslayable: las imágenes
25 De regreso a la imagen satírica
33 La violencia y/en la caricatura. Algunas consideraciones
II
38 UNA APUESTA METODOLÓGICA
39 En el origen: las fuentes
42 La ruta: una propuesta
45 Lo cuantitativo
50 Lo cualitativo
56 Este burro no rebuzna o de la caricatura como fuente
72 Algo más sobre los impresos
74 Brevísimos apuntes metodológicos para saldar algunas deudas
III
81 UNA PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN
83 Caricatura invectiva
87 Caricatura híbrida
92 Caricatura ambigua
100 Caricatura violenta
107 Caricatura intimidatoria
IV
113 EN LA PRÁCTICA. EL CLASISMO NO SE VE, AUNQUE SE DIBUJE (CIUDAD DE MÉXICO, 1883-1896)
114 ¿Toma de conciencia o dedo flamígero?
118 Las clases populares y menesterosas irrumpen en la caricatura
123 El clasismo no se nombra
126 De la realidad idealizada a la actitud desencantada
131 La "cuestión social" toma posición
141 Aspiraciones y miedos
149 No somos iguales
154 El papel del ayuntamiento
157 Miradas cruzadas
162 Los pobres tienen la culpa
164 PALABRAS FINALES
166 POSDATA
167 NOTAS
170 BIBLIOGRAFÍA

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 X 13 X 1.1

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 176

ISBN: 9786073083799

Edición: 1

Opciones de compra