Capital inmobiliario: producción y transgresión del espacio social en la ciudad neoliberal
  Como citar esta publicación

Capital inmobiliario: producción y transgresión del espacio social en la ciudad neoliberal

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073016315
$744.00
Debes seleccionar al menos un formato
El sector inmobiliario desempeña un papel medular en el devenir de las grandes ciudades y metrópolis contemporáneas pues moviliza recursos financieros y capacidades productivas para realizar operaciones urbanísticas en una escala nunca antes vista. Ello se relaciona en las tendencias globales de urbanización que generan demandas de vivienda, así como los procesos de reestructuración productiva que impulsan la construcción de edificios, equipamientos e infraestructuras necesarios para el soporte de una economía urbana en plena transformación. En este libro, se analiza la metamorfosis espacial urbana asociada al ciclo ascendente de los negocios inmobiliarios. Considerando experiencias en distintas ciudades de México, Sudamérica y España, se destacan las formas en que operan los actores, mecanismos y fuentes de inversión que configuran un mercado de bienes raíces, favorecido por un contexto de políticas urbanas neoliberales.
Introducción 9
1. Impactos críticos de la financiarización inmobiliaria y la mercantilización de la metamorfosis urbana 17
Carlos A. de Mattos
2. Circuitos globales de la financiarización del sector inmobiliario y procesos emergentes en la producción del espacio urbano 51
José Gasca Zamora
3. Dinámica espacial e inestabilidad del mercado inmobiliario: el orden-desorden urbano capitalista 99
Pedro Abramo
4. Proyectos inmobiliarios: mecanismos de control político y financiero del espacio edificado en México 131
Patricia Eugenia Olivera Martínez
5. El papel de los espacios productivos planificados en la metamorfosis metropolitana de Buenos Aires: política territorial y negocios inmobiliarios a partir de los años noventa 163
Pablo Ciccolella o Una Mignaqui
6. Extractivismo inmobiliario e imaginario de la vivienda social. Algunas dimensiones geohistóricas y espaciales en el acceso a la propiedad en Santiago de Chile 187
Rodrigo Hidalgo Dattwyler o Voltaire Alvarado Peterson Laura Rodríguez Negrete o Alex Paulsen-Espinoza
7. Espacio público y mercado inmobiliario en Monterrey: analizando la gentrificación desde el ciclo inmobiliario contemporáneo 213
Abiel Treviño Aldape o Carlos Leal Iga
8. Regeneración urbana en espacios desindustrializados del norte de Polanco, Ciudad de México 237
Enrique de Jesús Castro Martínez
9. Gentrificación, desarrollo inmobiliario y desplazamiento en áreas centrales de la Ciudad de México 257
Luis Alberto Salinas Arreortua o Emilio Romero Sabre
10. Desarrollos inmobiliarios en propiedad de condominio en Mérida, Yucatán 275
Yolanda Fernández Martínez
11. El periurbano y los grandes proyectos inmobiliarios: los casos de Altozano y Tres Marías en Morelia, Michoacán 299
Norma Angélica Rodríguez Valladares o José Antonio Vieyra Medrano Octavio Martín González Santana
12. Mercado inmobiliario y segregación espacial en Playas de Rosarito, Baja California 319
Myriam Guadalupe Colmenares López
13. Enclaves urbanos de éxito. Transformación urbanística, gentrificación y turismo en la Alameda de Hércules de Sevilla 337
Ibón Díaz Parra o Jaime Jover Báez
14. Consumo del espacio en el Caribe mexicano a través del proyecto turístico Riviera Maya 359
Rosalía Camacho Lomelí

Especificaciones por formato:

Medidas: 26 x19 x 2.2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2019

Páginas: 380

ISBN: 9786073016315

Edición: 1

Opciones de compra