Auge y declive del nacionalismo. La cultura literaria entre el compromiso, la ruptura y la tradición
  Como citar esta publicación

Auge y declive del nacionalismo. La cultura literaria entre el compromiso, la ruptura y la tradición

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073025348
$538.00
Debes seleccionar al menos un formato
En este lapso se visibilizó la escritura femenina, se inició el rescate y la difusión de las literaturas prehispánicas, con especial énfasis en la herencia náhuatl, se legitimó el guion cinematográfico como actividad creadora y se instrumentaron políticas públicas para impulsar la literatura infantil.
Un periodo de gran riqueza y esplendor que estuvo marcado por la incorporación del exilio español al campo cultural mexicano, así como por la fundación de editoriales, imprentas y revistas, entre otras actividades que alentaron la circulación de ideas y materiales diversos; pero también por el surgimiento de nuevas generaciones de narradores, poetas y dramaturgos que incursionaron en una gran diversidad de propuestas literarias, oscilantes entre la tradición y el compromiso, que además integraron los juegos fantásticos, la exploración de importantes innovaciones técnicas y el diálogo con las tesis de diversas tradiciones artísticas contemporáneas.
PRESENTACIONES
Historia de las literaturas en México
Enrique Luis Graue Wiechers
Prólogo. Historia de las literaturas en México
Titulares de la CH, IIFL, IIB Y FFYL de la UNAM
Acerca de la Historia de las literaturas en México. Siglos XIX, XX y XXI
Mónica Quijano Velasco

INTRODUCCIÓN
Alberto Vital y Adriana de Teresa Ochoa
ÓRGANOS Y PRÁCTICAS EN LAS LITERATURAS DE MÉXICO (1940-1968)
Alberto Vital

HISTORIA Y LITERATURA. LAS APORTACIONES DEL EXILIO ESPAÑOL
Ascenso y consolidación de Octavio Paz como figura dominante en el campo literario mexicano
Adriana de Teresa Ochoa
Alzar la voz por la República. Tres revistas del exilio español en México: Romance, España Peregrina y Litoral (1940-1944)
Tatiana Aguilar-Álvarez Bay
El exilio republicano español y sus aportaciones literarias en la década de 1940: editoriales, imprentas, colecciones, traductores, ilustradores, de antologías y textos de divulgación
Aurora Díez-Canedo

ENTRE LA TRADICIÓN Y EL COMPROMISO
José Revueltas frente a la tradición literaria en México
Rodrigo García de la Sierra
Antes y después de Juan Rulfo (1940-1968)
Alberto Vital
Las aportaciones de Ángel María Garibay y Miguel León-Portilla al estudio de las literaturas prehispánicas Yosahandi Navarrete Quan

LA GENERACIÓN DE MEDIO SIGLO
La Generación de Medio Siglo
Armando Pereira
La profesionalización de la mujer y el surgimiento de la escritura femenina
Ute Seydel
Antes y después de Carlos Fuentes (entre 1940 y 1968)
Alberto Vital y José Martínez Torres

LA POESÍA
1940-1968. Sin medias tintas: luz y sombra en la poesía mexicana
Israel Ramírez
La "polémica" de Octavio Paz versus Antonio Castro Leal (1954)
Evodio Escalante
Alfonso Reyes y la poesía de vanguardia en Monterrey
Rodrigo Garza Arreola

TEATRO, GUIÓN Y LITERATURA INFANTIL
Escrituras teatrales del medio siglo en México (1920-1968)
Óscar Armando García Gutiérrez
El guión cinematográfico en la historia literaria mexicana (1940-1968)
Alessandro Rocco
Literatura para niños y política en México 1940-1968 Lilian Álvarez Arellano

DISCUSIÓN
Elementos de perspectiva generacional
Fernando Curiel Defossé
Respuesta de Alberto Vital
¿Los editores han sido fundamentales en la literatura mexicana? Dos impulsoras de la literatura mexicana Alfredo Barrios
Respuesta de Alberto Vital

1940-1949
1950-1959
1960-1968

CRONOLOGÍA
Verónica García y Gabriela Koestinger
índice onomástico
Fichas técnicas de imágenes

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17.5 x 3

Acabado: rústico

Año de publicación: 2019

Páginas: 532

ISBN: 9786073025348

Edición: 1

Opciones de compra