Así vivimos, si esto es vivir. Las jornaleras agrícolas migrantes
  Como citar esta publicación

Así vivimos, si esto es vivir. Las jornaleras agrícolas migrantes

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789703238057
$250.00
Debes seleccionar al menos un formato
En este libro se presentan análisis, testimonios, imágenes y datos de las Condiciones y experiencias de los y las jornaleras agrícolas migrantes de Oaxaca, Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Baja California. La información recabada muestra un panorama de relaciones de género y poder en sus comunidades de origen y de inmigración, en su trabajo y en sus familias.

Las instituciones y la academia han visto a los y las jornaleras como una fracción de clase, un grupo social notoriamente empobrecido y migrante, por ello quizá considerado inestable y difícil de identificar: un conjunto de diversas etnias que coexisten, se mezclan, resisten o son absorbidos por las formas culturales, los símbolos o los roles dominantes en la sociedad, o bien, un grupo focal izado demandante de servicios y atención social.

El enfoque de género utilizado como herramienta metodológica y conceptual para identificar y analizar las condiciones y posiciones sociales de los hombres y mujeres se enriqueció con la observación en campo y con las interrogantes acerca de cuál es el tipo de relaciones de género que establecen.

Las categorías demográficas, económicas, sociales, políticas y culturales se aplicaron al estudio de la vida cotidiana de las y los jornaleros, considerando que las profundas desigualdades sociales que afectan a esta población son marcadamente mayores para las mujeres, pues se reproducen formas sociales opresivas que limitan la participación libre de las mujeres en la construcción de su persona y su contexto social.

Al investigar la desigualdad social entre hombres y mujeres jornaleras en sus hogares comunidades, barrios, lugares de trabajo, educación y recreación, fueron las voces de este grupo social no sólo las determinantes del análisis, sino también el eje principal para articular las teorías con la sistematización de testimonios, con el fin de plasmar sus sentimientos y esperanzas en su camino hacia relaciones de equidad de género y revaloración social.

Especificaciones por formato:

Medidas: 28x21x0.8

Acabado:

Año de publicación: 2007

Páginas:

ISBN: 9789703238057

Edición: 1

Opciones de compra