Arte y política. Narrativas, representaciones, violencias
  Como citar esta publicación

Arte y política. Narrativas, representaciones, violencias

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073075251
$750.00
Debes seleccionar al menos un formato
Es cada vez más notoria la atención que se presta a la relación entre arte y política desde una perspectiva crítica o emancipadora. Este libro nace con la idea de explorar y repensar los alcances públicos de prácticas narrativas y artísticas que se han producido en México y Latinoamérica en años recientes. En particular, de aquellas que logran afectarnos al hacer aparecer y resonar entre nosotros el dolor y la vulnerabilidad de las víctimas de las violencias. Hablamos de dispositivos que visibilizan los desgarros sociales y combaten el discurso oficial que reduce el daño a cifras y mercadea con la indolencia. Se parte de una sospecha: la posibilidad de cultivar nuevas formas de sensibilidad política pasa por reconsiderar la potencia transformadora que despliegan ciertos relatos y representaciones que nos aproximan a vidas atravesadas por la precariedad, el quebranto y la perdida. Los capítulos que conforman este libro colectivo se detienen a analizar una serie de testimonios, novelas, crónicas periodísticas, películas documentales, fotografías y acciones artísticas que amplían los campos de sentido y afectividad en sociedades marcadas por el abuso de poder, to impunidad y la injusticia.
ÍNDICE
Introducción. La política de lo sensible
Enrique Díaz Álvarez…………………………………………………………………………………………………………..9
PRIMERA PARTE
NARRATIVAS Y TESTIMONIOS DE LAS VIOLENCIAS
1. Testimonio póstumo: ficción, homonimia, justicia
David E. Johnson…………………………………………………………………………………………………………….29
2. Las infancias a la deriva. La migración de la palabra y el empobrecimiento de la experiencia
Esteban de Jesús Rodríguez Migueles……………………………………………………………………………..61
3. Estallido social en Chile: el malestar social en las calles y su prefiguración literaria
Gilda Waldman Mitnick…………………………………………………………………………………………………..91
4. El retorno de Antígona. Importancia política de la tragedia frente a la desaparición forzada
Saúl Hernández Álvarez………………………………………………………………………………………………..121
SEGUNDA PARTE
VISUALIDAD Y REPRESENTACION DE LAS VIOLENCIAS
5. Maniobrar la ausencia: notas a cuerpo del texto
Rían Lozano…………………………………………………………………………………………………………………151
6. Paisajes deformados: lamento y desistencia política en el documental contemporáneo
Eliza Mizrahi Balas………………………………………………………………………………………………………181
7. Visualidades hápticas y vulnerabilidad de los cuerpos: hacia una política-poética de la interdependencia
María José Pantoja Peschard………………………………………………………………………………………211
8. Pandemonio. Fotografía y miedo durante la pandemia
Antonio Sierra García…………………………………………………………………………………………………237

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 14 x 1.4 cm

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 266

ISBN: 9786073075251

Edición: 1

Opciones de compra