Aristóteles y el derecho. La política del nomos
  Como citar esta publicación

Aristóteles y el derecho. La política del nomos

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073079877
$380.00
Debes seleccionar al menos un formato
En esta obra, George Duke argumenta que las declaraciones aparentemente dispersas de Aristóteles sobre la ley y la legislación están unificadas por un compromiso con el estatus de la ley como un logro de la razón práctica. El libro ofrece una exposición sistemática del significado y la coherencia de la descripción del derecho de Aristóteles y también indica la relevancia de esta descripción para la teoría jurídica contemporánea. Será de gran interés para estudiosos y estudiantes de jurisprudencia, filosofía, ciencias políticos y clásicos.
CONTENIDO
Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
Javier Saldaña Serrano
Estudio preliminar a George Duke. Una mirada iusfilosófica contemporánea del pensamiento de Aristóteles. . . . ………………………………………………………….XIII
Eliana de Rosa
Reconocimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XLIX
Nota sobre el texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LI
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1
EL DERECHO COMO RESTRICCIÓN RACIONAL
Sección 1. El derecho como estándar racional. . . 28
Sección 2. Definiendo el nomos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Sección 3. El derecho como restricción de las pasiones. .. . . . . . . . . . . . 42
Sección 4. Una educación en virtud. . . . . . . . . . . . . 54
2
EL LEGISLADOR
Sección 1. El dador de la ley en contexto. . . . . . . 66
Sección 2. La legislación como una subrama de la verdadera política. . . . . . . . . . . 77
Sección 3. El legislador y el naturalismo político 87
3
LA RELATIVIDAD CONSTITUCIONAL DEL DERECHO
Sección 1. La politeia como causa formal. . . . . . . . 102
Sección 2. Relatividad constitucional y los fines del régimen.. . . . . . . . . . . . . . 116
Sección 3. La mejor Constitución por naturaleza y el partidismo político. . . . . . . . . . . 125
4
LA VENTAJA COMÚN Y LA JUSTICIA POLÍTICA
Sección 1. La ventaja común. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Sección 2. La ventaja común como razón motivacional. . . . 147
Sección 3. Justicia política. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Sección 4. La polis como unidad de orden. . . . . . . . 163
5
ESTABILIDAD Y OBEDIENCIA
Sección 1. Hippodamus y la reforma legislativa. . . 176
Sección 2. Mejorando regímenes imperfectos. . . . . 185
Sección 3. Obediencia y obligación. . . . . . . . . . . . . . 197
6
JUSTICIA NATURAL Y DERECHO NATURAL
Sección 1. Justicia natural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Sección 2. Derecho natural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
7
EQUIDAD Y EL SPOUDAIOS
Sección 1. Equidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Sección 2. El spoudaios como ejemplar ético. . . . . . 256
Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 13.5 x 2 cm

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 292

ISBN: 9786073079877

Edición: 1

Opciones de compra