Arbitraje de inversión: la cláusula de la nación más favorecida en derechos adjetivos
  Como citar esta publicación

Arbitraje de inversión: la cláusula de la nación más favorecida en derechos adjetivos

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070242328
$280.00
Debes seleccionar al menos un formato
La obra trata a fondo una cuestión jurisdiccional del derecho de las inversiones: la cláusula de la nación más favorecida aplicable a derechos adjetivos. El derecho de las inversiones, y en concreto, la solución de controversias en materia de inversiones, envuelve una controversia de carácter mixto en las que están involucrados un Estado, por un lado, y un inversor extranjero, por otro. Tanto en el TLCAN como en los más de 27 tratados bilaterales de inversión celebrados por México esta previsto el arbitraje internacional de inversiones como medio alterno de solución de controversias.
Prólogo... Abreviaturas... Introducción... CAPÍTULO PRIMERO. MARCO JURÍDICO, DESARROLLO Y TRASFONDO DE LA PROTECCIÓN DE LAS INVERSIONES. I. Protección de las inversiones en el derecho internacional... 1. Protección diplomática y el rol de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) — su relevancia en conflictos en materia de inversión... 2. Tratados plurilaterales para la protección de las inversiones... 3. Acuerdos bilaterales de protección de las inversiones (APPRIs)... II. Derecho nacional de las inversiones... III. El contrato de Estado internacional (State Contract)... CAPÍTULO SEGUNDO. ARREGLO DE CONTROVERSIAS EN MATERIA DE INVERSIÓN. I. Tribunales nacionales... II. Tribunales arbitrales...1. Procedimientos ad hoc y las Reglas de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)... 2. Instituciones privadas de arbitraje... 3. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)... III. Consultas, periodos de espera, renuncias y otros procedimientos previos o preparatorios... 1. Periodo de espera (waiting o cooling off period)... 2. Renuncia (fork in the road)... CAPÍTULO TERCERO. LA CLÁUSULA DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA (CNMF O MFNC) EN EL DERECHO DE LAS INVERSIONES. I. Introducción... II. Origen y antecedentes históricos... III. El trato de la nación más favorecida (TNMF) en el derecho de
las inversiones... 1. La Comisión de Derecho Internacional y la CNMF... 2. Definición y operación... 3. Ámbito de aplicación — el principio ejusdem generis... 4. Trato o tratamiento más favorable... 5. Límites en la aplicación de la CNMF... IV. Reglas de interpretación de tratados en derecho internacional... 1. Las partes como interpretadores originales de los tratados... 2. La interpretación de los tratados derivada de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969... 3. Los métodos interpretativos inmersos en la Regla de Interpretación del artículo 31 de la Convención de Viena... 4. La interpretación restrictiva e interpretación efectiva... 5. La aplicación de la Regla Interpretativa de la Convención de Viena por los tribunales arbitrales internacionales en inversión y otros métodos interpretativos... V. La interpretación de tratados y la CNMF — antecedentes casuísticos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)... 1. Caso de la compañía petrolera Anglo-Iraní (Anglo-Iranian Oil Company)... 2. Caso Ambatielos... 3. Caso Concerniente a los Derechos de los Nacionales de los Estados Unidos de América en Marruecos... CAPÍTULO CUARTO. ATRACCIÓN DE DISPOSICIONES RELATIVAS A LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS A TRAVÉS
DE LA CLÁUSULA DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA (CNMF O MFNC). I. Análisis casuístico de laudos arbitrales... 1. Uso de la CNMF para evitar el periodo de espera (waiting
period)... 2. Uso de la CNMF para evitar el agotamiento de recursos judiciales internos... 3. Atracción de la cláusula de bifurcación (fork in the road)... 4. Uso de la CNMF para acceder a la jurisdicción arbitral internacional... 5. Atracción de la instancia revisora — tribunal de apelación (CAFTA)... 6. Atracción de pretensiones contractuales a través de la CNMF... II. Subsunción de la argumentación basada en las corrientes Maffezini y Plama — atracción de disposiciones de solución de controversias a través de la CNMF... 1. El caso Ambatielos — error en su interpretación y supuestos jurídicos (Maffezini vs. España)... 2. El consentimiento a arbitraje debe estar plasmado de manera "clara e inequívoca"... 3. La cláusula de solución de controversias como un todo jurídico... 4. Justificación para la excepción de atracción de disposiciones de solución de controversias (Maffezini vs. España)... 5. La CNMF y las restricciones de política pública... 6. La CNMF y las restricciones de orden público (ordre public)... 7. La cercanía de las corrientes Maffezini vs. Esparta y Plama vs. Bulgaria... Conclusiones y perspectivas... Fallos relevantes... Bibliohemerografia.

Especificaciones por formato:

Medidas: 15.5 x 23

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 395

ISBN: 9786070242328

Edición: 1

Opciones de compra