Antología del pensamiento crítico mexicano contemporáneo
  Como citar esta publicación

Antología del pensamiento crítico mexicano contemporáneo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073000833
$436.00
Debes seleccionar al menos un formato
A lo largo de la segunda mitad del siglo xx se hizo evidente en México el agotamiento de un régimen que, surgido de profundos procesos revolucionarios, representó siempre un impedimento para la convivencia política democrática, la acción autónoma e independiente de los trabajadores del campo y de la ciudad y, en general, para la existencia de prácticamente cualquier oposición política. Es entonces que se producen fuertes combates para superar ese presidencialismo despótico-corporativo y alcanzar la democratización del país, estos acontecimientos se ven reflejados en la obra de los más destacados autores que en distintas áreas han contribuido a la construcción del conocimiento social de México desde una mirada crítica y comprometida. La selección aquí presentada rescata esa problemática y ese espíritu de lucha.
1. Pensamiento Crítico.
Presentación a la edición mexicana
Elvira Concheiro, Fernando González, Aldo Guevara, Jaime Ortega y Víctor Hugo Pacheco
Introducción
CONTROVERSIAS POR LA MEMORIA HISTÓRICA DE MÉXICO
Enrique Semo
El ciclo de las revoluciones mexicanas
Adolfo Gilly
Epílogo. La tierra, la sangre y el poder (1920-1940)
PODER AUTORITARIO Y SOCIEDAD COLONIZADA
Pablo González Casanova
Colonialismo interno (una redefinición)
Guillermo Bonfil Batalla
La alternativa del pluralismo cultural
Carlos Pereyra
México. Los límites del reformismo
LA CULTURA NACIONAL POPULAR. LA CRÍTICA ARTÍSTICA, LOS INTELECTUALES Y EL PODER EN MÉXICO
Carlos Monsiváis
Notas sobre el Estado, la cultura nacional y las culturas populares en México
Raquel Tibol
El nacionalismo en la plástica durante el cardenismo
Rosario Castellanos
La corrupción intelectual
Enrique González Rojo
Cuando el rey se hace cortesano. Octavio Paz y el salinismo
UN PUEBLO EN LUCHA
I. EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968
Ramón Ramírez
Posibilidad de que el proceso democrático sea logrado
José Revueltas
Consideraciones sobre la autogestión académica
II. LA LUCHA ARMADA
Carlos Montemayor
La guerrilla recurrente
III. LA LUCHA FEMINISTA
Elena Poniatowska
Alaíde Foppa
Marcela Lagarde y de los Ríos
Presentación de Los cautiverios de las mujeres
IV. LA LUCHA DE LAS COMUNIDADES DE BASE
José Porfirio Miranda
El cristianismo es comunismo
V. LA INSURRECCIÓN INDÍGENA
Mujeres zapatista de los Altos de Chiapas
Ley Revolucionaria de Mujeres
Comandanta Esther
Discurso ante el Congreso de la Unión. "Que nadie ponga en vergüenza nuestra dignidad"
EXILIO Y MARXISMO CRITICO EN MÉXICO
Adolfo Sánchez Vázquez
La utopía del "fin de la utopía"
Bolívar Echeverría ¿Ser de izquierda hoy?
Dora Kanoussi
Gramci y la modernidad. Notas sobre el Cuaderno 16
Enrique Dussel
Transformación de las instituciones en la esfera de la factibilidad
René Zavaleta
A propósito de José Carlos Mariátegui, a 50 años de su muerte
Sobre los autores
Sobre los antologistas

Especificaciones por formato:

Medidas: 21.8 x 15.5 x 2.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 420

ISBN: 9786073000833

Edición: 1

Opciones de compra