Ante la crisis. Estrategias empresariales de innovación en México y España
  Como citar esta publicación

Ante la crisis. Estrategias empresariales de innovación en México y España

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070304736
$240.00
Debes seleccionar al menos un formato
Ante la crisis económica iniciada en 2008, cuyos impactos se detectan en empresas aglomeradas de sectores económicos en México y España, la unidad de análisis empresa-aglomeración-sector permite interpretar y comparar las estrategias de las empresas, considerando los siguientes sectores económicos tipificados por las aglomeraciones empresariales: 1] Distrito industrial, textil y agroindustrial; 2] Sistema productivo local pequeñas y medianas empresas artesanales de la cerámica; 3] Cluster, proveedores de autopartes agrupadas alrededor de las armadoras automotrices; y 4] Milieu innovador y polo de innovación tecnológica, firmas con uso intensivo del conocimiento: software.



La crisis ha afectado con desigual intensidad y ritmo. Mientras que en España se aplican políticas de ajuste para paliar la deuda público-privada, en un ambiente de desconfianza en la política financiera, clave del bloqueo productivo; en contraste, México ha remontado la caída del producto del 2009, dentro de un largo periodo de escaso crecimiento que, en parte, se ha traducido en más economía informal.



El centenar de empresas encuestadas ejemplifica las diversas estrategias frente a la crisis, destacando que sus capacidades de respuesta se relacionan tanto con las características del sector como con las aglomeraciones regionales alas que pertenecen. Las teorías de la innovación (tecnológica y de servicios) con las de aglomeración permiten iniciar una síntesis para explicar los rendimientos crecientes. Primero, por reducción de costos mediante estrategias que incluyen las innovaciones de proceso; segundo, mediante estrategias de mercado que se apoyan en innovaciones de producto; y tercero, incorporando derivadas de propia aglomeración. Las comparaciones territoriales y sectoriales sirven de guía en la elaboración de políticas, macro, meso y micro, basadas en los aprendizajes del comportamiento de las empresas a escalas sectorial y regional.

Especificaciones por formato:

Medidas: 23x16x2

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 288

ISBN: 9786070304736

Edición: 1

Opciones de compra