Alfabetización bilingüe en Chiapas
  Como citar esta publicación

Alfabetización bilingüe en Chiapas

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786075872971
$260.00
Debes seleccionar al menos un formato
"Cuando estuve en la escuela primaria en mi comunidad, mi boca y mis oídos se taparon en vez de abrirse. No podía hablar las letras de los libros y solo lograba asociar los sonidos de las palabras, sin entender lo que realmente decían. En la escuela sentía una angustia permanente porque no podía platicar con el maestro ni lograr que el maestro me explicara lo que decían las letras de mis libros. Cuando el maestro me ponía a leer los libros, sentía que se movían mis labios y escuchaba el sonido de las cuerdas vocales. Producía los sonidos sin ningún mensaje útil para mí". [Ellas Pérez Pérez (2003:84), La crisis de la educación indígena en el área tzotzil. Los Altos de Chiapas, México, Universidad Pedagógica Nacional / Miguel Ángel Porrúa].
"Los discursos gubernamentales no son reales cuando hablan de la situación de la educación, no se habla de las escuelas más lejanas, solo hablan de las escuelas de las ciudades, que son muy diferentes a las zonas marginadas ubicadas en las comunidades indígenas. En estos lugares, donde debería haber profesores expertos, llegamos los que apenas estamos iniciando nuestra experiencia como docentes y los niños no reciben una educación de calidad. Constantemente nos estamos cambiando de centro de trabajo, y eso afecta el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje". [Mario Pérez Jiménez (2017:38), Mi profesionalización como docente para el medio indígena, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional Unidad 071].
Índice
Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Capítulo 1. Indigenismo y alfabetización en México: 1940-1980 . . . . . . . . . . . 15
Castellanización o alfabetización, 15; La enseñanza del español oral como segunda lengua, 28; Recapitulación, 38
Capítulo 2. Educación intercultural bilingüe en Chiapas: 1980-2020 . . . . . . . 41
La educación indígena en los Altos de Chiapas, 43; Personal docente y bilingüismo diglósico, 57; Recapitulación, 63
Capítulo 3. La enseñanza de la lectoescritura bilingüe: 1995-2022 . . . . . . . . 73
Propuestas pedagógicas de preescolar y primaria, 81; Trayectoria y perfil de los maestros y maestras, 101; Recapitulación, 112
Consideraciones finales . 115
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Especificaciones por formato:

Medidas: 22.5 x 16.5 x 0.8

Acabado: rústico

Año de publicación: 2025

Páginas: 130

ISBN: 9786075872971

Edición: 1

Opciones de compra